Indice: Revista de Educación de Nicaragua https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice <p>Publicación periódica nicaragüense especializada en el campo de la investigación y difusión educativa. Representa un espacio para el fomento, intercambio y debate académico en el campo de la educación nacional e internacional. Es una publicación abierta a los procesos generados por las ciencias de la educación y otras expresiones educativas, difundiendo en sus páginas, trabajos originales, resultantes de rigurosas indagaciones y/o escrutinio.</p> es-ES direccion.revista@cnu.edu.ni (Mtra. Nohemí Rojas Icabalzeta) hpereira@cnu.edu.ni (Ing. Héctor Pereira García) Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Escuela Bonita en Zelaya Central https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/327 <p style="text-align: justify;">El artículo contiene información de tres centros educativos del departamento de Zelaya Central, el Centro Escolar Horacio Aguilar Bucardo del municipio de El Rama, Cristo Redentor del municipio de Muelle de los Bueyes y Rafael Rosales del municipio de Nueva Guinea, con el objetivo de evaluar las estrategias implementadas para el fortalecimiento del Programa Escuelas Bonitas, Limpias y Seguras en los Centros escolares de Zelaya Central, durante el primer semestre del 2022. La población de estudio se conformó por estudiantes, padres de familia, docentes y directores de los centros escolares en estudio, ya que son los actores principales para la ejecución de un plan de acción creativo creado a partir de la estrategia base emitido por el Ministerio de Educación (MINED) y ajustes propios. Entre los principales resultados destacan: activación de las diferentes brigadas, limpieza de los escenarios pedagógicos y sus alrededores. Se realizaron asambleas con padres para ver el tema de la merienda escolar, la seguridad escolar, entre otros. Los resultados fueron satisfactorios, logrando participación activa de la comunidad educativa, aceptando el programa y los componentes, instalando la cultura de vivir bonito.</p> Elagnia del Socorro Romano Urbina, Lydia Johana Moraga González , Marisol del Socorro Maleaño Espinoza , Bismarck Enrique González Pavón Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/327 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Estrategias de bienestar social y cultural para el desarrollo educativo y comunitario https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/329 <p style="text-align: justify;">Este texto tiene como objetivo describir los resultados del proyecto de bienestar social y cultural, que se realizó con el fin de desarrollar estrategias que contribuyan al desarrollo integral y sostenible de la comunidad educativa del Instituto Santa Teresita de la comarca La Batea, municipio Muelle de los Bueyes en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) de Nicaragua. La investigación en este proceso se orientó con el enfoque cualitativo de tipo descriptivo; el área de estudio fue el Instituto Santa Teresita y la muestra fue conformada por 57 personas, entre estudiantes, docentes y padres de familia. Los principales resultados evidencian cómo el apoyo de toda la comunidad educativa es clave para implementar acciones que aporten a la conservación y protección del medioambiente, preservación de la identidad cultural, el fomento del deporte y la recreación. En conclusión, se demuestra cómo el proyecto contribuyó al bienestar social y cultural de la población en estudio de manera tangible a para la mejora de su calidad de vida.</p> Alejandro Aragón Argüello Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/329 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Instrumento de autoaprendizaje: Un análisis de validez de contenido a través de expertos https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/331 <p style="text-align: justify;">Esta investigación es descriptivo, no experimental, toma como base el modelo de Hernández Nieto (2011) para validar el contenido de un instrumento sobre el autoaprendizaje de los estudiantes del Centro Nacional de Formación Docente e Instructores sede Matagalpa. Este trabajo presenta el proceso empírico de la validez de contenido realizado a partir de las valoraciones de cinco jueces expertos en el tema; se evaluó de manera independiente el contenido y pertinencia de cada uno de los ítems del instrumento, considerando como criterios de valoración la claridad, objetividad, consistencia, coherencia, pertinencia y suficiencia. Por bloque de preguntas, se obtuvo como resultado una razón de validez de contenido (CVCi), en el que el valor mayor fue de 0.9266 y el valor menor de 0.8533, con un Coheficiente de Validez de Contenido (CVC) de 0.91, por lo que se considera que el instrumento de medición evaluado es excelente, ya que este está en el rango establecido por el autor antes mencionado.</p> Juan Williamson Davis Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/331 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 “Índice Nicaragua ha llegado a estos cinco años vestida de gala, porque ha venido en un proceso evolutivo, y estamos seguros de que trascenderá los niveles de calidad y pertinencia que ha alcanzado” https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/317 <p><span class="TextRun SCXW69468388 BCX0" lang="EN-US" xml:lang="EN-US" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0">En 2024 se </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">conmemoraron</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">cinco</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">años</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> de </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Índice</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> Nicaragua, </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">una</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">plataforma</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> que ha </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">marcado</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> un </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">hito</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">significativo</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">en</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> la </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">consolidación</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> del </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">conocimiento</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> y la </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">investigación</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">en</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">nuestro</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">país</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> a </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">través</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> del </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">protagonismo</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> de la </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">comunidad</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> del Sistema </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Educativo</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> Nacional: </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Ministerio</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> de </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Educación</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> (MINED), Instituto Nacional Técnico y </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Tecnológico</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> (INATEC), </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Subsistema</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Educativo</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Autonómico</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> Regional (SEAR) y Consejo Nacional de </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Universidades</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> (CNU). </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Desde</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">su</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">creación</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0">, </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">Índice</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> Nicaragua ha </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">estado</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">comprometida</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> con </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">el</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">protagonismo</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> de </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">maestras</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> y maestros, </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">estudiantes</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0">, </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">investigadores</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0">, personal </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">técnico-administrativo</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> y </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">toda</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> la </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">comunidad</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">educativa</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> a </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">nivel</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">nacional</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> e </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">internacional</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0">, que dan </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">cuenta</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> de </span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0">los</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">avances</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> y </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">transformaciones</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0"> de la </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW69468388 BCX0">educación</span><span class="NormalTextRun SCXW69468388 BCX0">.</span></span></p> Nohemí Rojas-Icabalzeta Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/317 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 “Índice aporta a que la investigación no solo sea un requisito académico, sino también a que hagamos investigación en los contextos reales, para comprender la problemática que vivimos y ver qué solución le podemos dar...” https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/320 <p><span class="TextRun SCXW261235811 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW261235811 BCX0">En el contexto de la segunda etapa de la Revolución, con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) dirigido por el copresidente, comandante Daniel Ortega y la copresidenta, compañera Rosario Murillo, surge la plataforma Índice Nicaragua, un espacio para que los protagonistas de todos los niveles educativos puedan compartir sus experiencias e investigaciones para abonar a la mejora de la calidad educativa de Nicaragua.</span></span></p> Jostin Delgado Sandino Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/320 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Contextualización de los cinco años de Índice Nicaragua https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/313 <p style="text-align: justify;">Buenos días, compañeras y compañeros de la Comisión Nacional de Educación, hermanos y hermanas del Sistema Educativo Nacional que nos encontramos de manera presencial y en línea, en seguimiento con esta fiesta de crecimiento del conocimiento, en el marco del V Festival Nacional de Publicaciones Educativas. Agradecemos a los hermanos y hermanas, amigos, expertos internacionales, académicos, investigadores que nos honran con su participación en este evento, que enriquecen este proceso con su sabiduría, conocimiento y su actitud de compartir saberes.</p> Salvador Vanegas Guido Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/313 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Un docente-investigador que quiere seguir investigando https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/322 <p><span class="NormalTextRun SCXW234208696 BCX0">Escribo estas </span><span class="NormalTextRun SCXW234208696 BCX0">not</span><span class="NormalTextRun SCXW234208696 BCX0">as</span><span class="NormalTextRun SCXW234208696 BCX0"> testimoniales gracias a la oportunidad que me da el Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC) de ser parte de su equipo estratégico División de Planificación y Desarrollo.</span></p> Carlos Aguirre Salinas Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/322 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Fortaleciendo la visibilidad y la inclusión: Mi experiencia en Índice Nicaragua como investigador y educador intercultural https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/328 <p><span class="TextRun SCXW30232199 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW30232199 BCX0">Soy </span><span class="NormalTextRun SCXW30232199 BCX0">Juan Asdrúbal </span><span class="NormalTextRun SCXW30232199 BCX0">Flores-Pacheco, investigador y docente en la Bluefields </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW30232199 BCX0">Indian</span><span class="NormalTextRun SCXW30232199 BCX0"> &amp; </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW30232199 BCX0">Caribbean</span> <span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW30232199 BCX0">University</span><span class="NormalTextRun SCXW30232199 BCX0"> (BICU), ubicada en la región del Caribe nicaragüense. Desde el Departamento de Investigación de BICU he trabajado en el fortalecimiento de las capacidades de investigación y producción científica, especialmente en un contexto caracterizado por su diversidad cultural y la necesidad de integrar saberes locales e interculturales. Mi compromiso profesional está vinculado con la promoción de la justicia social y la sostenibilidad en comunidades marginadas, lo que refleja mi entorno personal, donde la interculturalidad y la colaboración comunitaria son valores esenciales.</span></span></p> Juan Asdrúbal Flores-Pacheco Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/328 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Mi experiencia de investigación en Índice https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/330 <p><span class="TextRun SCXW77431945 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW77431945 BCX0">Soy </span><span class="NormalTextRun SCXW77431945 BCX0">Verónica Vanessa</span><span class="NormalTextRun SCXW77431945 BCX0"> Osorio Mayorga de 49 años. Habito en el Departamento de Managua, municipio de Ciudad Sandino. Tengo 14 años de laborar en el Ministerio de Educación (MINED) y ocupo el cargo de responsable General de Consejerías de las Comunidades Educativas. Soy profesional de la salud mental, psicóloga con experiencia en psicología social y educativa, especialista en Promoción de Valores para la convivencia armoniosa, con maestría en Educación Integral de la Sexualidad.</span></span></p> Verónica Vanessa Osorio Mayorga Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/330 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Cinco años de experiencias con Índice Nicaragua https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/332 <p><span class="TextRun SCXW99842908 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW99842908 BCX0">En el Programa histórico del Frente Sandinista, la educación ha sido un bastión vital para la formación del hombre nuevo. </span><span class="NormalTextRun AdvancedProofingIssueV2Themed SCXW99842908 BCX0">Los maestros y maestras</span><span class="NormalTextRun SCXW99842908 BCX0"> siguen la luz del Maestro Ricardo Morales Avilés. Yo he tenido la oportunidad de cumplir la misión por la que vine a este mundo, enseñar a los hombres y mujeres que son el futuro de la revolución. Soy docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), imparto la asignatura de Redacción Técnica; tengo 33 años de experiencia desde la educación inicial, hasta la universitaria. </span><span class="NormalTextRun SCXW99842908 BCX0">Debo expresar que, impartir una asignatura no numérica es difícil cuando el mundo del estudiante son las Integrales, Álgebra, Cálculo, Estadística, Geometría, Ecuaciones diferenciales, Análisis numérico, Optimización, Probabilidades, etc. Es todo un desafío lograr que el estudiante se concentre en una clase de formación general, principalmente la redacción, resulta una odisea.</span></span></p> María de Lourdes Reynoza Gómez Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/332 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Experiencias educativas que configuran totalidades sinérgicas https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/336 <p><span data-contrast="auto">Aprendemos de la vida</span><span data-ccp-props="{}"> </span></p> <p><span data-contrast="auto">Aprendemos de la vida, de sus devenires que acaecen, a veces ajustándose a alguna programación, pero en muchas otras ocasiones sorprendiéndonos por sus emergencias que nos deslumbran con lo inesperado o nos derrumban porque altera lo que suponíamos estable. Todo está interrelacionado, cualquier perturbación nos afecta en alguna medida y no podemos escapar de sus implicaciones. Ahora bien, en contextos escolares, nos advierte sobre la importancia de no confundir consistencia curricular con inflexibilidad metodológica para evitar la variada diversidad de procesos de enseñanzas y aprendizajes que se desarrollan constantemente en cada persona y grupos a lo largo de la vida. Estas heterogeneidades favorecen la creación y sustentación de ecosistemas en el que todo se retroalimenta constantemente.</span></p> Carlos Calvo Muñoz Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/336 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Experiencia sobre Índice Nicaragua: Vivencias personales y profesionales, motivaciones https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/337 <p><span class="TextRun SCXW53111047 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW53111047 BCX0">En las experiencias anteriores de mi participación en los diferentes Índice Nicaragua, en los años 2022, 2023 y 2024, compartí un pensamiento de </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW53111047 BCX0">Withenstein</span><span class="NormalTextRun SCXW53111047 BCX0">, que reitero porque sigue vigente. Señala que, cuando se escribe genuinamente sobre algo, solo puede escribirse lo que surge en nosotros/as, no para una publicación ni para decir una verdad, sino como algo que se necesita escribir porque existe esa necesidad, como la de sentir un abrazo, recibir una mirada o atesorar los recuerdos.</span></span></p> Silvia López de Maturana Luna Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/337 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Impresiones sobre el amor al conocimiento: Los Festivales Índice que he conocido https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/339 <p><span class="TextRun SCXW154784737 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW154784737 BCX0">La vida se teje con hebras finas, y muchas de ellas desconocidas. Tiene razón Darwin, a pesar de todos aquellos que hablan de programas y planeación: la evolución es no-teleológica.</span></span></p> Carlos Eduardo Maldonado Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/339 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Reflexiones y saberes sobre mediación pedagógica y educación virtual https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/342 <p><span class="TextRun SCXW59021827 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW59021827 BCX0">Mi nombre es </span><span class="NormalTextRun SCXW59021827 BCX0">José Antonio</span><span class="NormalTextRun SCXW59021827 BCX0"> Blanco Villalobos, profesor de Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica desde hace más de 25 años, actualmente también tengo a mi cargo la Subdirección de esta.</span></span></p> José Antonio Blanco Villalobos Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/342 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Reflexiones sobre la incidencia de Índice en la educación en Nicaragua https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/343 <p><span class="TextRun SCXW211731846 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW211731846 BCX0">Inicio mis reflexiones con una breve descripción genealógica sobre mi historia de vida profesional, en cuanto constituye la base del fundamento de mis reflexiones.</span></span></p> Miguel Pérez Ferra Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/343 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Mi experiencia en Índice Nicaragua https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/345 <p><span data-contrast="auto">En los últimos 25 años me he dedicado a la labor de ser maestro, primero con niños con necesidades educativas especiales y, posteriormente, a la docencia universitaria. Durante los últimos 13 años, he puesto un énfasis particular en la incorporación de las tecnologías digitales aplicadas a la educación, lo que me ha permitido realizar estudios sobre temas como las competencias docentes para el aprendizaje combinado, la implementación del blended learning en la educación de posgrado y la integración de plataformas LMS (Learning Management System o Sistema de Gestión del Aprendizaje), como Moodle, al proceso de enseñanza-aprendizaje combinado. Estas investigaciones han sido publicadas en revistas nacionales e internacionales, así como en capítulos de libros.</span></p> José Frank Vázquez Horta Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/345 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Normas para la presentación de ensayos o artículos científicos https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/309 <p>En la Edicion Especial 2024 de Índice, Revista de Educación de Nicaragua compartimos las Normas Editoriales, con el fin de que pueda proponer sus ensayos y artículos de acuerdo con la política editorial de la publicación y los estándares de calidad de la producción académica y científica a nivel internacional. Los colaboradores de textos deben aplicar estas normas para que sus escritos puedan ser sometidos a revisiones y evaluaciones como parte del proceso de gestión editorial de la revista Índice.</p> Equipo Editorial Revista Índice – CNU Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/309 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Editorial https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/305 <p style="text-align: justify;">La educación en Nicaragua es un proceso que transita por la transformación evolutiva. Tiene sus bases en los cambios estructurales suscitados con la Revolución Popular Sandinista, proceso histórico y trascendental en la historia nacional que emprendió el camino hacia la construcción de un sistema educativo que refleja los sueños de una nación libre, soberana y próspera. En el proceso revolucionario se visionó a un nuevo hombre y una nueva mujer para una nueva sociedad según los principios integrados en los fines, objetivos y filosofía de la Nueva Educación con enfoque de desarrollo humano integral.</p> Nohemí Rojas-Icabalzeta Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/305 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Presentación https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/307 <p style="text-align: justify;">La Comisión Nacional de Educación, a través del Sistema Educativo Nacional conformado por las instituciones Ministerio de Educación (MINED), Subsistema Educativo Autonómico Regional (SEAR), Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC) y Consejo Nacional de Universidades (CNU), presenta la edición especial de Índice, Revista de Educación de Nicaragua, una producción científica y académica que recopila la producción de los cinco años de la plataforma Índice Nicaragua en el campo de la investigación y difusión del conocimiento.</p> Laleska Iletse Gutiérrez Orozco Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/307 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Estrategias para la enseñanza de Ciencias Sociales en educación secundaria. Aplicación de una unidad didáctica https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/344 <p style="text-align: justify;">El aprendizaje de las Ciencias Sociales en educación secundaria suele ser percibido por los estudiantes como una asignatura aburrida, monótona y de poco interés, debido a que algunos docentes implementan estrategias tradicionales como el dictado, la transcripción del libro al cuaderno, realización de extensas lecturas y la memorización de contenidos. Esta metodología dificulta la comprensión crítica y la contextualización de los fenómenos históricos, geográficos y sociales. Por ello, es necesario implementar estrategias didácticas innovadoras que promuevan un aprendizaje activo, participativo y significativo, contextualizando los contenidos con la vida cotidiana de los estudiantes. La metodología de la presente investigación se vincula al paradigma interpretativo, con enfoque mixto con aspectos cuantitativos y cualitativos durante el proceso. Se utilizaron técnicas como la revisión documental, diario de campo, entrevista a un docente y encuesta a 30 estudiantes, en el contexto del Colegio Público Guardabarranco de Managua. Como resultado, se construyó una unidad didáctica compuesta por 3 planes de clases de Geografía y de Historia, validados por un docente experto en el área y se realizó un pilotaje con uno de los planes, lo que permitió reajustar la planificación didáctica y mejorarla. Posteriormente, se realizó la intervención didáctica con una totalidad de seis planes de clases que, a partir de la experiencia, se puede concluir que el estudiantado experimentó nuevas maneras de aprender Ciencias Sociales de forma divertida, participativa y socializadora, lo cual generó aprendizajes significativos de los contenidos logrando que los estudiantes puedan identificar los aspectos históricos y geográficos en la vida real.</p> Cristhian Fernando Rivera Cubas Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/344 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Ecos detrás de las rejas https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/347 <p style="text-align: justify;">En un rincón olvidado de la ciudad, donde las sombras de los altos muros se entrelazaban con las esperanzas derrumbadas, se encontraba el Centro de Reinserción Social “Esperanza”. Allí, el claustro de un aula vibraba con la energía de un grupo peculiar: un aula llena de hombres privados de libertad. Contrario a la noción generalizada que los reclamaba por su falta de oportunidades, ellos eran el ejemplo vivo de compromiso. Cada día, a la 1:00 en punto, estaban dispuestos y atentos, listos para recibir su lección.</p> Ericka María Úbeda Blanco Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/347 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Mi mundo lector; Himno a la Carta Suprema; Poema en honor a los maestros de la Alfabetización; 44 años de luz en el saber https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/349 <p style="text-align: justify;">Entre páginas doradas, una puerta se abre, mil historias esperan bajo el cielo y el aire. Cada letra un camino, cada frase un lugar, donde el tiempo se pierde y me dejo llevar. Un héroe navega mares de tinta infinita, una dama sueña, el viento la cita.</p> Joséluis Yasser Castro Rivera Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/349 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Mi jicarita náhuatl; Dulces y chibolones; Cumbre de las Américas; El reloj de arena https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/350 <p style="text-align: justify;">Traigo mi linda Jicarita Náhuatl preñada con refresco de manantial que me ha regalado esta bella patria para saciar mi sed de amor e identidad. Ella salió del vientre del jícaro sabanero y en Masaya se vistió de rojo verde folclor con la piel pintada como tapaligüe guerrero Llegó la Crescentia Alata llena de dulce pozol Se vistió de colores, cuál serpiente emplumada con el molinillo han formado la dupla predilecta batiendo un buen pinolillo nica cada madrugada cosechando chicha de coyol, mi bebida perfecta Para refrescar mi garganta y acariciarme el alma Para decirle al mundo que esta es mi Nicaragua La tierra fecunda y gloriosa que parió a Rubén Que ha salido victoriosa de una y mil batallas Que jamás la amedrentan sanciones canallas Pues lleva la sangre de Sandino y Diriangén Ahí esta es mi jicarita sentada en su trono ese que le hiciera tata Chombo artesano de Monimbó con sus nobles manos fue tallando aquel banquito que, una vez ya listo, lo pintó de sol y sentó en él a mi reina Jicarita Náhuatl repleta de atol, tal vez con chocolate, cacao, cususa, chicha pujagua, tiste o un tibio pinol.</p> Juan Ramón Osorio Pérez Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/350 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Plataforma ÍNDICE: La Educación en Nicaragua https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/351 <p style="text-align: justify;">¡5! ¡5 años! ¡6 números! Faro de Sabiduría Foro de Intercambio Diálogo en Encuentro Espacios de Cooperación Fuente de mucho Aprender Expresiones de Investigación, Sistematizaciones e Innovaciones 5 años de indiscutible proyección Oportunidad de plena Participación</p> Herman Van de Velde Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/351 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Factores asociados al aprendizaje de Lengua y Literatura: Análisis de la Evaluación Nacional de los Aprendizajes https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/318 <p style="text-align: justify;">El uso de modelos multinivel, para inferir el efecto de determinadas variables en el desempeño de los estudiantes, adquiere cada vez mayor importancia debido a la necesidad de observar aspectos que van más allá de los asociados a la didáctica y pedagogía utilizada por los docentes en la enseñanza. Es evidente que el ambiente que rodea al estudiante —incluyendo el aula de clases, el centro escolar y el contexto extraclase—, así como las relaciones con compañeros, docentes y directores, las condiciones físicas del aula y del centro escolar, el ambiente familiar y comunitario, y las condiciones socioeconómicas del mismo, juegan un papel fundamental en la valoración de los resultados en el desempeño académico que obtienen las niñas y niños en las distintas disciplinas. Por lo tanto, la incidencia de estos factores debe ser considerada como referencia para fomentar políticas de mejora de la calidad educativa en los centros escolares. Así, el presente artículo muestra la importancia de las variables asociadas a otros niveles, distintos al académico, en el resultado del desempeño estudiantil en las clases de Lengua y Literatura de cuarto y sexto grado de primaria y noveno grado de secundaria, con datos obtenidos en la Evaluación Nacional de los Aprendizajes 2015.</p> Ramón Ángel Ortega Rocha Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/318 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 La investigación de la educación técnica y profesional y el desarrollo socioeconómico de Nicaragua https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/319 <p>Las investigaciones desarrolladas por el Tecnológico Nacional están directamente vinculadas con estrategias nacionales que involucran a sectores productivos, estudiantes y protagonistas de los centros tecnológicos del país. Ello le da pertinencia y relevancia porque se encaminan a la solución de problemáticas desde contextos locales, municipales, departamentales y nacionales. Lo más relevante es que la investigación de la Educación Técnica y Formación Técnica tiene su propio distintivo, que es fortalecer competencias laborales de manera articulada con el Sistema Nacional de Educación, el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y otras instituciones estratégicas del Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.</p> Carlos Aguirre Salinas Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/319 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Satisfacción vital y compromiso académico en estudiantes de la carrera de Psicología UNAN-León https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/321 <p style="text-align: justify;">La satisfacción vital y el compromiso académico son dos elementos que, si bien es cierto, se interrelacionan, no siempre influyen en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes, lo cual hace que no se alcance positivamente la culminación de formación profesional y proyectos de vida satisfactorios. La satisfacción vital, por un lado, hace referencia al grado que un individuo está complacido con su vida en general, esto abarca aspectos de relaciones sociales, familiares, desarrollo personal y salud. El compromiso académico, por su parte, refiere a la búsqueda de mejores resultados en los estudios, teniendo una actitud positiva hacia los distintos desafíos académicos. En este texto se presentan los resultados de una investigación con enfoque cuantitativo en el que se determina si existe relación en el nivel de compromiso académico en función de la satisfacción vital que presentan los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) en el periodo de abril a octubre, 2019. Para este propósito, se caracterizó a la población y se identificó el nivel del compromiso académico, sus dimensiones y el nivel de satisfacción vital. La muestra de la investigación estuvo compuesta por 108 estudiantes. Finalmente, se encontró una relación significativa entre la satisfacción vital y el compromiso académico en los estudiantes, lo que permite entender que ambos elementos son imprescindibles para el éxito y bienestar de los universitarios.</p> Laura Jenier Acosta García Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/321 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Índice Nicaragua: Cinco años de innovación, transformación y evolución creativa https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/314 <p>La construcción de una nueva Nicaragua inicia en 1979, tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista que lideró el pueblo a través del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Este proceso no solo marcó un hito en la historia política del país, sino también en la educación, que se convirtió en una prioridad nacional. Transcurrieron ocho meses de la revolución y el naciente Gobierno de Nicaragua conducía la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, una gesta heroica que permitió reducir la tasa de analfabetismo en el país del 50. 3 % a un 12. 9 %, un logro significativo que transformó la realidad educativa de Nicaragua.</p> Eduarda Jiménez Larios Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/314 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 La necesidad histórica de la Educación Rural https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/333 <p style="text-align: justify;">Las estructuras de desigualdad en América Latina y sus orígenes colonialistas incidieron en las condiciones de pobreza de la región, convirtiéndola en una de las más desiguales del mundo. La esclavitud y apropiación de vastas extensiones de tierra constituyeron la ecuación fundamental de la desigualdad y una nueva relación económica, cultural y política del contexto colonial que hace eco en la actualidad. En cuanto a los orígenes de la pobreza rural se puede destacar que los indígenas, aunque con acceso a la tierra, estaban sometidos a precarias condiciones de existencia. Además, existía un sector de ladinos (mestizos) que no tenían acceso a la tierra, eran trabajadores rurales, y es ahí donde están los cimientos de la pobreza rural. Las desigualdades no solo son las clases sociales, sino territoriales, por lo que el universo de oportunidades educativas&nbsp; debe lograr un equilibrio y ecuanimidad tanto en la ciudad como en el campo, que permitan mejorar las condiciones fortaleciendo las capacidades, y aprovechando óptimamente los recursos del entorno. Para superar esas condiciones, es necesaria una educación rural contextualizada a la cultura, con identidad y con procesos de integración, que fortalezca las capacidades en los territorios rurales, junto a los valores para cohesionar más a la comunidad y territorios rurales. El paradigma debe ser la educación no escolarizada, biocéntrica, comunitaria y popular que provoque transformaciones profundas en el medio rural.</p> José Ramón Velásquez Hernández Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/333 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Las TIC en los procesos de aprendizaje de los estudiantes en la carrera de zootecnia https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/334 <p style="text-align: justify;">Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desempeñan un papel fundamental en los procesos de aprendizaje en la actualidad. Estas herramientas tecnológicas han revolucionado la forma en que los estudiantes adquieren conocimientos y los docentes enseñan. Una de las ventajas principales de las TIC en los procesos de aprendizaje es la posibilidad de personalización. Las herramientas tecnológicas permiten adaptar el contenido educativo a las necesidades individuales de los estudiantes, brindando un enfoque más centrado en el estudiante. Esto se logra a través de programas y aplicaciones educativas que ofrecen actividades interactivas, evaluaciones adaptativas y retroalimentación inmediata, lo que facilita el aprendizaje auto dirigido y el progreso a un ritmo individual. En este contexto, el presente ensayo trata sobre el uso de las TIC en los procesos de aprendizaje de los estudiantes del Técnico General en zootécnia. Asimismo, se considera importante hacer mención sobre los conocimientos y experiencias que tienen los docentes con relación a las TIC.</p> Carla Patricia Téllez Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/334 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Juegos tradicionales y rondas nicaragüenses como recursos de aprendizaje en Ciencias Sociales de educación secundaria https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/335 <p style="text-align: justify;">Los Juegos tradicionales y rondas nicaragüenses como recurso de aprendizaje en Ciencias Sociales de Educación Secundaria, surge como&nbsp; tema de investigación ante la necesidad de darle un giro a la forma en que se imparte esta asignatura y despertar en el estudiante la motivación por el aprendizaje con juegos lúdicos que tienen que ver con lo cognoscitivo y el rescate de la cultura popular, sustentado en las competencias de grado y de eje transversal en cada una de las áreas curriculares para la formación integral y de valores. Se pretende promover la estrategia y recurso de aprendizaje como como acción que favorezca el aprendizaje basado en competencias, estimular la práctica de estos juegos, aplicar el diseño de estrategia de aprendizaje innovadora con plan de intervención utilizando la adecuación curricular y proponer esta estrategia para que sea aplicada en los centros educativos del país como estímulo para el aprendizaje significativo. El enfoque utilizado es el cualitativo, el método es Investigación Acción Participativa. Para obtener la información se hizo a través de la observación y el instrumento aplicado para el análisis de datos fue la encuesta. Los resultados de la investigación se hizo de forma descriptiva lo que nos permitió llegar a la siguiente conclusión: el tema constituyó una actividad de mucha importancia donde la funcionalidad estuvo basada en el rescate de los juegos tradicionales y rondas como recurso de aprendizaje que permitiera ser el medio por el cual se diera el aprendizaje significativo, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que contribuyeran a la formación integral del estudiante y el rescate de la cultura popular en docentes y padres de familia.</p> María Evelyn Arnuero Mendoza , Luis Manuel Mendoza Medina, Jhonny José Carmona Duarte Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/335 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Estrategias metodológicas para la fluidez y comprensión lectora https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/323 <p style="text-align: justify;">Este estudio tiene como propósito analizar el uso de estrategias metodológicas para la fluidez y comprensión lectora con estudiantes de II Ciclo de la escuela El Hogar, Educación de Jóvenes y Adultos, en el primer corte evaluativo, 2021 en la ciudad de Bluefields, RACCS. Para ello, se utilizaron entrevistas a la delegada del MINED, directora del centro y una docente. Posteriormente, se trabajó con la aplicación de pruebas periódicas de lectura para detectar las dificultades que presentaban los estudiantes al momento de leer, finalmente se visitó a los padres, madres, tutores y se les aplico una evaluación. Los resultados revelan que la docente necesita emplear estrategias didácticas que contribuyan a un aprendizaje significativo en los estudiantes, dado que presentaban deficiencias al momento de leer. Cabe destacar que, la mayoría de los familiares de los estudiantes no podían leer ni escribir y demostraban poco interés por la educación que se brindaba en el centro educativo.</p> Aura Lila Guido Salazar, Francis Natividad Gonzales Mejía Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/323 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 El aprendizaje significativo del pensamiento numérico a través de material concreto https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/324 <p style="text-align: justify;">El mundo de las matemáticas es dinámico, no estático, por ello se debe estar consciente que los tiempos en que se limitaba la enseñanza a una de origen tradicional, donde el estudiante era un simple receptor de conocimientos y el docente el sabelotodo se ha quedado atrás, así como sucedió con las pizarras verdes de concreto y la tiza de yeso. El propósito del presente artículo es valorar la información teórica relacionada con el aprendizaje significativo del pensamiento numérico a través del uso de material concreto. Esto llevó a descubrir en cada uno de los educandos la capacidad de potenciar sus habilidades y destrezas necesarias para aprendizajes duraderos y aplicables a la vida cotidiana. En cuanto a la metodología de investigación, que dirigió la actividad investigativa; se implementó la investigación teórica para conocer causas y relaciones con los recursos didácticos bajo el paradigma cualitativo, describiendo, buscando alternativas en el segundo semestre del 2019. Como resultado de la investigación, se generaron cambios significativos en la forma de enseñar y aprender. La aplicación del “Truco japonés” contribuyó en la resolución de ejercicios cotidianos, sin uso de calculadora. Esto permitió determinar la efectividad del juego al comparar el tiempo en que resolvieron los ejercicios con el juego y con el método tradicional. Se incentivó el deseo de aprender de los fenómenos matemáticos, con ello se desecha la idea que las matemáticas es una asignatura de difícil comprensión, a la que acceden los más inteligentes; contribuyendo a una enseñanza aprendizaje con calidad y calidez.</p> Marvely Reyna Calero, Emilse Isabel Oporta Villegas, Rosa María Balmaceda Calero Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/324 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Adaptación y aprendizaje del estudiantado de la etnia Miskita en URACCAN https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/325 <p style="text-align: justify;">Esta investigación se ha realizado para determinar el proceso de adaptación y aprendizaje del estudiantado Miskitos en el recinto Nueva Guinea de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Se trató de un estudio exploratorio con un enfoque cualitativo, que permitió obtener información relevante sobre el proceso de adaptación de los estudiantes de la etnia Miskita, un tema que no había sido previamente investigado en el municipio, ni en el recinto URACCAN, Nueva Guinea. El estudio fue de corte transversal. Se desarrolló durante el segundo semestre del año 2020, un periodo adecuado para identificar los elementos relevantes para la investigación. Para llevar a cabo este estudio, se consideró el contexto áulico real del recinto y las diversas carreras, así como la cultura propia de los estudiantes. Este enfoque fue clave para identificar los factores que influyen en su aprendizaje y adaptabilidad. El análisis de los resultados permitió concluir que los docentes implementan estrategias que favorecen el proceso de adaptación y aprendizaje del estudiantado de la etnia Miskita, contribuyendo a un mejor desempeño de los discentes.</p> Consuelo Lizeth Blandón Jirón Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/325 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Colaboradores https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/310 <p style="text-align: justify;">Los colaboradores de la Edición Especial 2024 de Índice, Revista de Educación de Nicaragua son docentes, investigadores, expertos en políticas públicas y académicos nacionales e internacionales. En este espacio se presenta el perfil profesional de los autores de los textos, que incluye su formación, experiencias en los distintos espacios educativos a nivel nacional e internacional y la afiliación institucional.</p> Equipo Editorial Revista Índice – CNU Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/310 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Estrategias motivacionales basadas en la neurociencia en la educación técnica en Nicaragua https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/338 <p style="text-align: justify;">El ensayo analiza las estrategias motivacionales basadas en la neurociencia para su aplicación en la educación técnica en Nicaragua. Explica cómo la comprensión de las estructuras cerebrales y el papel de las emociones inciden en la mejora significativa del rendimiento académico, así como en el bienestar emocional de los estudiantes. A través de la revisión documental y bibliográfica fueron identificados principios neurocientíficos que tienen el potencial de transformar las experiencias educativas, aumentando la motivación y el compromiso de los estudiantes. Se destacan las oportunidades existentes para la mejora del aprendizaje positivo y pertinente a través de la personalización y la innovación educativa, acompañado de un proceso de formación y capacitación de los docentes sobre la importancia de la neurociencia para la educación, como fundamento principal en la generación de ambientes educativos, donde los estudiantes fortalezcan los conocimientos, las competencias y las habilidades requeridas para responder a los desafíos del siglo XXI.</p> Eyling del Carmen Torrentes García Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/338 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Estrategia pedagógica Lectujenga https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/340 <p style="text-align: justify;">La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo cognitivo, social y cultural del ser humano. Por ello, son incontables los esfuerzos realizados diariamente a través de inversiones en infraestructura, medios tecnológicos y capacitaciones pedagógicas. Sin embargo, es importante reconocer que, en temas de educación, no todo está dicho, y siempre hay aspectos que pueden mejorar a través de la evaluación constante de acciones implementadas hasta el momento.Por consiguiente, el objetivo de la propuesta metodológica es describir de forma reflexiva y crítica los resultados de la aplicación del método científico, desde la práctica pedagógica, desarrollada en el contexto de educación secundaria regular, en undécimo grado. Un proceso que permitió el diseño de la estrategia didáctica lectujenga, cuyo propósito es motivar la lectura y desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes.</p> Yeril Javier González Hernández Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/340 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000 Navegando la tormenta: Estrategias de afrontamiento en la ansiedad de estudiantes universitarios https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/341 <p style="text-align: justify;">El presente ensayo aborda la ansiedad en estudiantes universitarios, entendida tanto como un estado emocional como un rasgo de personalidad. Esta se define como la tendencia individual a responder a situaciones percibidas como amenazantes, lo que puede manifestarse en sentimientos de presión, angustia, nerviosismo, miedo intenso y algunos signos físicos como sudoración excesiva, dificultad para respirar y aceleración cardíaca. En nuestro país, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha implementado diversas iniciativas a través del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (2022-2026), que incluyen programas enfocados en la atención de jóvenes. Instituciones como el Ministerio de la Juventud, el Ministerio de Salud y las universidades están comprometidas en abordar los aspectos psicoafectivos de los estudiantes, promoviendo su bienestar integral. En el entorno universitario, se recomiendan estrategias prácticas, de bajo costo económico y alta eficiencia, que pueden ayudar a gestionar la ansiedad, entre estas, la emocional, ejercicios de relajación, meditación y búsqueda de redes de apoyo. Sin embargo, en algunos casos más graves, es necesario recurrir a asistencia profesional especializada. Con el fin de ofrecer apoyo accesible, se propone el diseño de un sitio web, que los estudiantes pueden consultar mediante un código QR. En esta podrán encontrar recursos y estrategias de afrontamiento.</p> Miriam Esthela Guadamuz Cerda, Verena Auxiliadora Loaisiga Urbina, Nubia Isabel Narváez Altamirano Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/341 Tue, 13 May 2025 00:00:00 +0000