Convocatoria

Convocatoria Octava Edición

Índice, Revista de Educación de Nicaragua

 

Tema Central

Identidad nacional y orgullo patrio: el papel crucial de la educación y la cultura en la formación

Líneas de publicación

    1. Aportes del Sistema Educativo en la formación de la identidad nacional.
    2. La integración de la cultura en el proceso educativo como base para el desarrollo de la personalidad de los protagonistas y el fortalecimiento de la identidad nacional.
    3. La importancia de todas las modalidades educativas en la construcción del modelo país y de la identidad nacional de jóvenes y adultos
    4. Propuestas didácticas y metodológicas para el desarrollo de la identidad comunitaria, nacional y regional.
    5. Prácticas pedagógicas para el fortalecimiento del orgullo patrio y la formación profesional.
    6. Desafíos de la identidad nacional en la globalización: procesos de descolonización para la preservación de la cultura y el patrimonio.
    7. Estrategia Nacional de Educación en el contexto de la Reforma Constitucional: contribuciones a la mejora de la calidad de vida de los nicaragüenses.

Cada Amanecer, Nuevos Desafíos, Nuevos Retos, Nuevos Desafíos y Nuevos Retos que asumimos con el Coraje y el Alma Invicta de nuestra Nicaragüense Identidad... Orgullo Nicaragüense! Ese Orgullo que tenemos de ser como somos, como seguimos siendo, Valientes, y sobre todo Amantes de nuestra Nicaragua.

Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de la República de Nicaragua.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del modelo revolucionario y evolucionario, contribuye de manera significativa a la transformación evolutiva de la educación en Nicaragua. Este modelo se fundamenta en una educación centrada en el aprendizaje y en el protagonismo de la persona, la familia y la comunidad, integrando principios y valores que impulsan la erradicación de la pobreza y promueven el desarrollo humano pleno de las y los nicaragüenses.

Bajo la conducción visionaria del Copresidente, comandante Daniel Ortega y la Copresidenta, compañera Rosario Murillo, el Gobierno de Nicaragua garantiza una educación gratuita y de calidad en todos sus niveles: inicial, básica, media, técnica, docente y superior. La identidad y la cultura nacional, en sus diversas expresiones, son pilares fundamentales de una política que resalta el rescate del orgullo y la dignidad de ser nicaragüense, fomentando además la conciencia sobre nuestra soberanía nacional.

El derecho de los pueblos originarios y afrodescendientes a la educación en su lengua materna es un avance tangible de la Revolución Nicaragüense (Artículo 58, Ley de Reforma parcial a la Constitución Política de Nicaragua).

La Nueva Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026 incorpora el Eje 5: Historia e Identidad Nacional como un componente integral en el proceso de formación. Este eje se basa en el aprendizaje orientado a la apropiación de nuestra historia, resaltando los hitos de lucha por la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos. En este proceso, se reconoce el aporte de nuestros antepasados indígenas, así como de nuestros héroes y mártires que lideraron las luchas libertarias, revolucionarias y evolucionarias para el desarrollo de nuestra nación.

La Comisión Nacional de Educación (CNE), máximo órgano de consulta y coordinación de los subsistemas educativos del país, a través de Índice, Revista de Educación de Nicaragua invita a académicos, docentes, investigadores, estudiantes y estudiosos de los diferentes niveles educativos a compartir sus experiencias en torno a las prácticas educativas, resultados, iniciativas y avances de investigación en el contexto educativo, tanto a nivel nacional como internacional, mediante publicaciones en la octava edición con el tema central Identidad nacional y orgullo patrio: el papel crucial de la educación y la cultura en la formación.

A continuación, compartimos las líneas de publicación para la Octava Edición de la Revista Índice Nicaragua:

  1. Aportes del Sistema Educativo en la formación de la identidad nacional

    El Sistema Educativo Nacional se fundamenta en la identidad de país. La educación, en todas sus modalidades que dirigen las instituciones educativas MINED, INATEC, SEAR y CNU, se fortalece a través de la idiosincrasia y cultura nicaragüense, promoviendo un enfoque que valora y preserva nuestras raíces nacionales.

  2. La integración de la cultura en el proceso educativo como base para el desarrollo de la personalidad de los protagonistas y el fortalecimiento de la identidad nacional

    Se destaca la relación cultura-educación que posibilita la construcción de un nuevo sujeto histórico en el marco de la sociedad y el Estado revolucionario. Este proceso fomenta un profundo sentimiento patriótico, que promueve el desarrollo de la personalidad de los protagonistas con un sentido de dignidad y compromiso que contribuye al desarrollo del país.

  3. La importancia de todas las modalidades educativas en la construcción del modelo país y de la identidad nacional de jóvenes y adultos

    El Estado revolucionario de Nicaragua tiene como política nacional una educación inclusiva que abarca las dimensiones: género, generacional, etnias y culturas. Esta política se basa en el reconocimiento de una nación multicultural, multilingüe y multiétnico, promoviendo la solidaridad como modelo de vida y el protagonismo en la lucha contra la pobreza, en defensa de la serguridad y la paz.

  4. Propuestas didácticas y metodológicas para el desarrollo de la identidad comunitaria, nacional y regional

    Las propuestas didácticas deben estar orientadas hacia la construcción de una identidad nacional de lucha antimperialista y hacia una sociedad revolucionaria. A través del Sistema Educativo Nacional, se contribuye al desarrollo de las comunidades, a la Unidad Centroamericana y a la consolidación de la Gran Patria Latinoamericana y Caribeña.

  5. Prácticas pedagógicas para el fortalecimiento del orgullo patrio y la formación profesional

    Las prácticas pedagógicas aportan significativamente a la identidad nacional de la sociedad nicaragüense, fortaleciendo los valores patrióticos, humanistas y solidarios que forman parte integral de nuestra cultura educativa. Estas prácticas incentivan una conciencia crítica, científica y ambiental, con una visión revolucionaria y evolucaionaria que inspira el compromiso con la transformación de nuestra nación.

  6. Desafíos de la identidad nacional en la globalización: procesos de descolonización para la preservación de la cultura y el patrimonio

    Las raíces indígenas del pueblo nicaragüense deben cimentarse en los más altos valores de nuestra cultura nacional para hacer frente a la expansiva ola de la globalización. Este proceso de descolonización es esencial para la preservación de nuestra identidad cultural y el fortalecimiento del patrimonio, garantizando que nuestras tradiciones y valores sean transmitidos a las generaciones presentes y futuras.

  7. Estrategia Nacional de Educación en el contexto de la Reforma Constitucional: contribuciones a la mejora de la calidad de vida de los nicaragüenses

    La Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026 contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias nicaragüenses, tanto en los territorios urbanos como rurales. La estrategia se basa en la transformación integral de hombres y mujeres, y, en el marco de la Ley de Reforma Constitucional de la República de Nicaragua, se constituye como un valioso aporte en la lucha contra la pobreza, promoviendo el desarrollo humano pleno de las y los nicaragüenses.

La revista Índice mantiene abierta la recepción de artículos y ensayos relacionados con otros temas de educación, así como colaboraciones concernientes al perfil de las diferentes secciones para la producción amplia y creadora desde el ámbito académico:

Tema Central: Destaca los aportes del Sistema Educativo Nacional mediante ensayos y artículos académicos y científicos con relación a las líneas de publicación de la edición vigente.

Ensayos y Artículos: Integra manuscritos con relevancia y pertinencia de investigaciones novedosas desde las prácticas educativas a nivel nacional e internacional.

Entrevistas: Presenta las perspectivas y enfoques de académicos que proponen reflexiones, visiones y opiniones tendientes al debate académico.

Comentarios de libros: Fomenta el análisis crítico y detallado de una obra, destacando su enfoque y contribución en el ámbito educativo.

Memoria documental: Presenta documentos en el contexto de la educación desde la relevancia histórica, cultural y científica. Está propuesta como un instrumento de consulta para los investigadores, docentes y estudiantes.

Poiesis y Praxis: Esta sección explora las prácticas educativas, creaciones y producción artística, cultural, académica y científica. Evoca al proceso creativo, el impacto cultural y las ideas que se transforman en expresiones artísticas y acciones sociales en el modelo educativo en Nicaragua.

La recepción de ensayos, artículos y otras colaboraciones para la octava edición estará disponible hasta el 5 de mayo de 2025. Invitamos a que participen enviando sus artículos relacionados con el tema central y las líneas propuestas.

Fecha límite de recepción de materiales: 5 de mayo de 2025.

Pueden enviar sus escritos a través de la plataforma revistaindice.cnu.edu.ni y el correo revista.indice@cnu.edu.ni

Los textos y materiales adjuntos deben ajustarse a la normativa editorial de la revista.

Puede descargar las Normas Editoriales de revista Índice desde el sitio web oficial donde encontrará más información: revista.indice@cnu.edu.ni

La lucha de nuestros antepasados indígenas que tiene su máxima expresión en los Caciques DIRIANGÉN, NICARAO y ADIACT, paradigmas de dignidad, tenacidad y bravura, que forjaron y recorrieron caminos inspiradores, en valientes y decisivas luchas de liberación. (Artículo primero, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua)

¡Seguimos en Victorias Educativas!

Puede descargar las Normas Editoriales de revista Índice desde el sitio web oficial donde encontrará más información: revistaindice.cnu.edu.ni

Descargar convovatoria.