Experiencia sobre Índice Nicaragua: Vivencias personales y profesionales, motivaciones
Resumen
En las experiencias anteriores de mi participación en los diferentes Índice Nicaragua, en los años 2022, 2023 y 2024, compartí un pensamiento de Withenstein, que reitero porque sigue vigente. Señala que, cuando se escribe genuinamente sobre algo, solo puede escribirse lo que surge en nosotros/as, no para una publicación ni para decir una verdad, sino como algo que se necesita escribir porque existe esa necesidad, como la de sentir un abrazo, recibir una mirada o atesorar los recuerdos.
Descargas
Citas
Arendt, H. (2011; 2001) La condición humana. Paidós.
Agamben, G. Para una filosofía de la infancia. s/r
Benjamín, W. (1989). Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Nueva Visión.
Feuerstein, R, (1991). Mediated Learning Experience (MLE). Theoretical, Psichosocial and Learning Implications. Freund Publishing House ltd.
Gimeno, J. (1999). Poderes inestables en educación. Morata.
López de Maturana, S. (2016; 2010; 2009). Los buenos profesores: educadores comprometidos con un proyecto educativo. Universidad de La Serena.
Rodari, G. (2016). La gramática de la fantasía. Planeta.
Tébar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Santillana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.