Arqueología en Nicaragua con proyección social: Dinámicas pedagógicas inclusivas
Palabras clave:
Arqueología social, pedagogía inclusiva, niñez, identidad culturalResumen
La arqueología como ciencia social, tiene por objeto de estudio al ser humano del pasado, estrechamente ligado con la sociedad del presente. En Nicaragua, una de las principales limitantes que ha tenido esta ciencia es que los resultados de las investigaciones realizadas no circulan más allá del gremio de investigadores nacionales y extranjeros. Al parecer no se han tomado en cuenta que los resultados de las investigaciones de esta naturaleza deben volcarse hacia la población en general. En años reciente se ha adquirido conciencia de esta problemática, dando inicio al impulso de una serie de acciones para acercar esta ciencia y los resultados de sus investigaciones en el país al público en general no especializado, de manera
especial a niños/as. En este artículo se reflexiona sobre la problemática anterior, dando cuenta de las acciones concretas realizadas para superarla, como los talleres de sensibilización de arqueología a personas con discapacidad visual, auditiva y motora; talleres educativos dirigidos a un público infantil, la producción del primer material audiovisual y en lenguaje de señas sobre arqueología producida en Nicaragua. En síntesis, el presente trabajo da a conocer los cambios que los arqueólogos nicaragüenses impulsan, en conjunto con el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) para el reforzamiento social de esta ciencia, acercándola a un público más amplio.
Descargas
Métricas
Citas
De Castilla Urbina, Miguel. (2018). Summa Pedagógica “1998-2018”: Veinte años pensando y escribiendo sobre la Educación de los Nicaragüenses”..2 edición. Lea Grupo editorial. Managua.
Díaz Lacayo, Aldo. (2007). Nicaragua una reinterpretación. El inconsciente colectivo. 2da edición. Managua, Aldilá.
Gómez Galeano, Nora. (2012). Tesis de maestría Estrategias Metodológicas aplicadas por los docentes para la atención de niñas(os) con necesidades educativas especiales, asociados a una discapacidad en III Grado “A” de la Escuela Oscar Arnulfo Romero de la ciudad de Estelí, durante el I semestre del año lectivo 2012.
Ley N°. 763, Ley de los derechos de las personas con discapacidad, (2011). Legislación nicaragüense.
Vargas Arenas, Iraida (1990). Arqueología, Ciencia y Sociedad. Editorial Abre Brecha. 1 era edición Caracas, Venezuela.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Indice: Revista de Educación de Nicaragua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.