Satisfacción vital y compromiso académico en estudiantes de la carrera de Psicología UNAN-León

Autores/as

Palabras clave:

Rendimiento estudiantil, correlación, calidad, educación

Resumen

La satisfacción vital y el compromiso académico son dos elementos que, si bien es cierto, se interrelacionan, no siempre influyen en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes, lo cual hace que no se alcance positivamente la culminación de formación profesional y proyectos de vida satisfactorios. La satisfacción vital, por un lado, hace referencia al grado que un individuo está complacido con su vida en general, esto abarca aspectos de relaciones sociales, familiares, desarrollo personal y salud. El compromiso académico, por su parte, refiere a la búsqueda de mejores resultados en los estudios, teniendo una actitud positiva hacia los distintos desafíos académicos. En este texto se presentan los resultados de una investigación con enfoque cuantitativo en el que se determina si existe relación en el nivel de compromiso académico en función de la satisfacción vital que presentan los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) en el periodo de abril a octubre, 2019. Para este propósito, se caracterizó a la población y se identificó el nivel del compromiso académico, sus dimensiones y el nivel de satisfacción vital. La muestra de la investigación estuvo compuesta por 108 estudiantes. Finalmente, se encontró una relación significativa entre la satisfacción vital y el compromiso académico en los estudiantes, lo que permite entender que ambos elementos son imprescindibles para el éxito y bienestar de los universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fernández, T. (2018). Estrés y compromiso académico en estudiantes de una universidad privada de Lima. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado de Psicología]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625153/Fern%C3%A1ndez_ca.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez, M., Tomás, J.-M., & Alberola, S. (2018). Apoyo docente, compromiso académico y satisfacción del alumnado universitario. Estudios Sobre Educación, (35), 535-555. https://doi.org/10.15581/004.35.535-555

Pérez-Escoda, N. (2013) Variables predictivas de la satisfacción con la vida en Estudiantes universitarios. En Cardona, M. C., Chiner, E. y Giner, A.V. (Ed.). Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas. (pp. 1548-1556). Alicante, España.

Pérez-Escoda, N., & Alegre, A. (2014). Satisfacción con la vida: Predictores y moderadores. Psicología positiva y bienestar, 47-57. https://hdl.handle.net/2445/58747

Urquijo, I., & Extremera, N. (2017). Satisfacción académica en la universidad: Relaciones entre inteligencia emocional y engagement académico. Electronic Journal of rsearch in educational psychology, 15(43), 553-573. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.43.16064

Vera, Jose, Grubits, H. B., López, P., & García, D. (2010). Satisfacción con la Vida y Afectos Positivos en Jóvenes Universitarios. Revista Psicologia e Saúde, 2(1), 24-41. https://doi.org/10.20435/pssa.v2i1.33

Zarate, D., Meza, M., & Rodríguez, C. (2019). Engagement en estudiantes universitarios de la salud. Revista ADM, 76(2), 81-84. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86614

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

Acosta García, L. J. (2025). Satisfacción vital y compromiso académico en estudiantes de la carrera de Psicología UNAN-León. Indice: Revista De Educación De Nicaragua, 63–67. Recuperado a partir de https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/321

Número

Sección

Producción Educativa 2020