Los autores de compendios y lecciones escolares de Historia Nacional y la difusión de la historiografía proliberal centroamericana
Palabras clave:
Centroamérica, historiografía, liberalismo, historia nacional, textos escolaresResumen
La mayoría de estudios referidos al surgimiento de la historiografía centroamericana destacan su marcado carácter proliberal y lo atribuyen al papel que jugaron los gobiernos liberales en su promoción y difusión los primeros textos de historia nacional, al encargar su escritura a intelectuales afines a esa corriente política. Por esa misma razón esos textos son consideradas versiones oficiales u oficialistas de los acontecimientos del pasado de estos países. Si bien esto fue así en lo general, en el presente ensayo se argumenta que en ciertos casos, más que del Estado, la creación y difusión de esa versión proliberal de la historia fue producto de la iniciativa individual de los autores de los primeros compendios o lecciones escolares de Historia Nacional. Como veremos en las siguientes páginas, los autores de estos manuales escolares no siempre fueron los mismos que escribieron el primer texto de historia nacional de sus respectivos países. Este es un matiz comúnmente ignorado que el presente ensayo se propone exponer, ejemplificando con casos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. El texto argumenta que autores de algunos de esos compendios o manuales, por iniciativa propia recurrieron y ‘aprovecharon’ las posibilidades ofrecidas por el Estado para publicar y difundir sus propias obras.
Descargas
Métricas
Citas
Aguirre Cinta, Rafael (1899), Lecciones de Historia General de Guatemala, Guatemala, Tipografía Nacional.
Alvarez Lejarza, Emilio (1964), “El liberalismo en los 30 años”, en Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano, No. 51, pp. 23-33
Amaya Banegas, Jorge Alberto (2009) Historia de la Lectura en Honduras: Libros, lectores, bibliotecas, librerías, clase letrada y la nación imaginada en Honduras. 1876-1930. Tegucigalpa, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.http://er-saguier.org/nationstatecrisis.org/archivo/lecturas/Historia_de_la_lectura(final).pdf
Apple, Michael (1986), Ideología y Currículo,Madrid, Akal.
Arellano, Jorge Eduardo (1983), “El primer historiador de Nicaragua. (Pedro Francisco de la Rocha y su revista política sobre la historia de la revolución de Nicaragua)”, en Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano/38, No 180. Managua, Julio-Septiembre, 7-21.
Barahona, Marvin (2005), Honduras en el Siglo XX. Una síntesis histórica. Tegucigalpa, Editorial Guaymuras.
Cal, José (2007), “La historiografía guatemalteca hasta Severo Martínez Peláez: trazos iniciales para un debate”, Caleidoscopio. Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 11(22), 27–70.
Collado, Carmen (1988), “Liberales y conservadores de Nicaragua, ¿falsos estereotipos?, en Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales. No. 11, 65-76 .
Escamilla, Miguel (1895), Compendio de Historia de Centro-América. San Salvador, Imprenta Nacional.
Euraque, Darío (2008), Historiografía de Hondura. Tegucigalpa, Instituto Hondureño de Antropología e Historia.
Fazio Bengoa, Hugo, “La historia del tiempo presente, una historia en construcción”, Historia Crítica No. 17, julio-diciembre, 47-17.
Fernández Ampié, Guillermo (2010), “Versiones de la nación en los textos de Historia de Nicaragua: Una disputa por el pasado”, Tesis doctoral en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de México, Inédita.
Ferro, Marc (1990), Cómo se cuenta la historia a los niños en el mundo entero. México, Fondo de Cultura Económica.
Flores, Pedro (1896), Lecciones de la historia Antigua de Centro América. Estractadas por Pedro Flores. Zacatecoluca, Imprenta La Paz.
Gámez, José Dolores (1889) Historia de Nicaragua. Desde los tiempos prehistóricos hasta 1860, en sus relaciones con España, México y Centro-América. Managua, Tipografía El País.
García Peláez, Francisco de Paula (1851), Memorias para la Historia del Antiguo Reyno de Guatemala, Guatemala, Establecimiento Tipográfico de L. Luna.
González Torres, Julián (2012), “Del ‘Ciudadano católico’ al ‘ciudadano laico’. La escuela pública primaria y la formación de los futuros ciudadanos. El Salvador 1824-1890”, tesis doctoral en Filosofía Iberoamericana, San Salvador, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Hawkins, Timothy (1992), “A war of words: Manuel Montúfar, Alejandro Marure, and the politics of History in Guatemala”, The Historian, Vol 64. Nos. 3-4. SpringSummer, 513-533.
Karnes, Thomas L. (1961), The failure of Union: Central America 1824-1960. Chapel Hill, N.C., The University of North Carolina Press.
Marure, Alejandro (1913), Bosquejo Histórico de las Revoluciones de Centro-América, México, Librería de la viuda de Ch. Bouret.
Mendonça, Emilie (2011), Construcción du systeme educatif et emergence de l’identite nationale au Guatemala 18751928. Tesis doctoral, Tours, Francia, Université François-Rabelais.
Ministerio de Instrucción Pública (1930), Libro del Día del Maestro, San Salvador, Talleres Tipográficos del Ministerio de Instrucción Pública.
Molina, Iván (2007), “Historia y Sociedad en Costa Rica. De 1821 al presente. Una historia no autorizada”, en Diálogos. Revista electrónica de Historia. Vol. 8 No. 8 Agosto. http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2007/vol2/7vol8n2imolina.pdf
Montero Barrantes, Francisco (2006), Elementos de Historia de Costa Ríca. Tomo I. Años 1502-1856. San José, Editorial Universidad Estatal a Distancia (Segunda Edición).
Negrín Fajardo, Olegario (1984), “Juan Fer- nández Ferraz (1849-1904), impulsor del institucionismo krausista en Costa Rica”, ponencia presentada en el IV Coloquio de Historia Canario-Americano. http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/coloquios/id/1911
Negrín, Marta (2009), “Los manuales escolares como objeto de investigación”, Educación, Lenguaje y Sociedad, Vol VI, No. 6. Buenos Aires,187-208.
Payne, Elizet (1994), “La historia oficial. Los orígenes de la historia liberal Centroamericana”, Avances de Investigación No. 74. San José, del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Costa Rica.
Quesada Camacho, Juan Rafael (2001), Historia de la historiografía costarricense, 1821-1940. San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Ramos, Víctor Manuel (2007), Antonio Ramón Vallejo. Vida y Obra. Tegucigalpa, Secretaría de Cultura, Artes y Deportes. www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc05845
Sagredo Baeza, Rafael (2009), De la colonia a la república. Los catecismos políticos americanos, 1811-1827. Madrid, Fundación MAPFRE y Ediciones Doce Calles S.L.
Salas Víquez, José Antonio (1999), “La enseñanza de la historia en Costa Rica. 1879-1950. Una aproximación desde la historia social del currículum”, Perspectivas. Revista de Investigaciones, Teoría y Didáctica de los Estudios Sociales. Vol 2 No. 2, 75-98
Sierra Fonseca, Rolando (2001), Colonia, Independencia y Reforma. Introducción a la historiografía hondureña. Tegucigalpa, Universidad Pedagógica Francisco Morazán.
Taracena, Arturo Arriola (1995), “Nación y República en Centroamérica (18211865)”, en Taracena, Arturo y Jean Piel (Comps.), Identidades nacionales y Estado Moderno en Centroamérica, San José, Editorial Universidad de Costa Rica, 45-62.
Vallejo, Antonio Ramón (1878), Compendio de Historia Política y Social de Honduras. Tegucigalpa, Tipografía Nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Nacional de Universidades (CNU)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.