“En la comunidad más lejana de Nicaragua se puede encontrar una escuela y ahí puede ir el niño, la niña; sin discriminación ni exclusión de ningún tipo”

Entrevista realizada a Lilliam Herrera Moreno, ministra de Educación de Nicaragua

Autores/as

Resumen

Hemos tenido la oportunidad de dialogar con la maestra Lilliam Herrera Moreno, ministra de Educación de Nicaragua. En esta ocasión, la ministra Herrera hace una valoración sobre el sistema educativo nicaragüense en los niveles inicial y medio.

Como punto de partida, realiza un análisis histórico de las condiciones de la educación en Nicaragua, cómo ha venido cambiando y mejorando para que la familia y la comunidad educativa tengan acceso digno a uno de los derechos inalienables de toda sociedad, como es la educación de calidad. Asimismo, menciona la importancia y prioridad que se le ha dado a la mejora continua de la enseñanzaaprendizaje desde el Poder Ejecutivo.

Desde hace 14 años, se ha ampliado y se  continúa ampliando la cobertura educativa en las etapas inicial y media en todos los espacios geográficos, dando como resultado una inclusión general de niños, niñas y adolescentes. Esta ampliación educacional ha sido acompañada desde sus inicios por estrategias que permiten la permanencia de los estudiantes en las aulas de clase, dando como resultado la culminación de las dos primeras etapas de la educación y por ende garantizando la continuidad formativa.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
159
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202614
|

Descargas

Publicado

2022-04-27

Cómo citar

Marenco, J. (2022). “En la comunidad más lejana de Nicaragua se puede encontrar una escuela y ahí puede ir el niño, la niña; sin discriminación ni exclusión de ningún tipo”: Entrevista realizada a Lilliam Herrera Moreno, ministra de Educación de Nicaragua. Indice: Revista De Educación De Nicaragua, 1(2), 155–161. Recuperado a partir de https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/46

Número

Sección

Entrevistas