Application of the integrated model with students of the Social Sciences degree program at UNAN-Managua
Keywords:
Curriculum, Competencies, Integrative strategies, Educational innovationAbstract
This paper is the result of the systematization of a didactic experience of the integrated and competency-based curriculum, in which integrative strategies were applied with First-Year students of the Social Sciences degree program at UNAN-Managua, being a pilot developed in this course, because the new curriculum was applied a year later. The paradigm of this research is socio-critical, the approach used is qualitative and the method, Participatory action research (PAR). The process of gathering information was by means of observation, and field diaries were used to register the aspects in the classroom. The results of the research describe the set of integrative actions that were carried out in a planned and consensual manner among the professors of the curricular components. Therefore, this paper describes each of the phases of the integrated model, such as innovation of educational planning and the integrative strategies both semester and for each evaluation period. In conclusion, it is proposed that by implementing a competency-based curriculum in the learning processes, professors are contributing to improve the quality of education in Nicaragua. Therefore, it can be affirmed that the implementation of this curriculum generates the conditions for the construction of meaningful learning for students.
Downloads
Metrics
References
Alberich, T. (2008). IAP, mapas y redes sociales: desde la investigación a la intervención social. Postularía, 8 (1), 131-151.
Benavidez, M., y Aguirre, M. (2015). El proceso de desarrollo de la comunicación escrita en las aulas universitarias bajo un enfoque por competencias. En Blanco y Negro, 6(1), 1-12.
Blasco y Pérez, (2007). Metodología de la investigación, enfoque cualitativo. Buenos Aires: Paidós.
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2000). Manejo de datos cualitativos. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá, Universidad de los Andes: Grupo Editorial Norma.
Carlino, P. (2002b). Enseñar a escribir en todas las materias: cómo hacerlo en la universidad. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo
Díaz-Barriga, Á. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula”, Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. II, núm. 5, pp. 3-24.
García, M. y Alvarado, L. (2008) Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas.
Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1992). Cómo Planificar la Investigación Acción. Barcelona: Laertes.
Orozco Alvarado, J. C. (2018). La Didáctica de las Ciencias Sociales. Fundamentos Teóricos y Modelación de Unidades Didácticas. Editorial Universitaria Tutecotzimí.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (2021). Metodología para la evaluación del currículo por competencia en la UNAN-MANAGUA.
Calsalmiglia, H. y Tusón, A. (2007). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel.
Coseriu, E. (1978). La semántica en la lingüística del siglo XX: tendencias y escuelas. Pról. de Gregorio Salvador, edición e introducción de Maximiano Trapero. Arco/Libros.
Cros, A. (1995). El discurso académico como un discurso argumentativo. El argumento de autoridad en la primera clase de un curso académico. Revista Comunicación, Lenguaje y Educación. 25, pp 95 -106. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialne-tElDiscursoAcademicoComoUnDiscursoArgumentativo-2941576%20(5).pdf
Lyons, J (1980). Semántica. Teide. Muñetón, M., Ramírez G. y Rodrigo, M (2005) Estudio longitudinal de la producción de deícticos en castellano en niños de 12 a 36 meses durante actividades cotidianas. Anuario de Psicología, 36 (3). Universitat de Bercelona. https://raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/view/61821
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa.
Rendón, M. I., Soler, F., y Cortés, M. (2012). Relaciones deícticas simples, toma de perspectiva y competencia social. Suma Psicológica, 19 (2), 19-37. http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v19n2/v19n2a02.pdf
Schuster, A.; Puente, M.; Andrada, O. y Maiza, M. (2013) La Metodología cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La Investigación Educativa. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología 4 (2). 109-139.
Ulloa, T. (2016). Comportamiento discursivo de los verbos deícticos en muestras orales de hablantes de la ciudad de Santiago de Cuba. Dirasat Hispánicas. Universidad de Oriente, Cuba. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ComportamientoDiscursivoDeLosVerbosDeicticosEnMues-5601615%20(1).pdf
Tanz, C. (2009). Studies in the acquisition of deictic terms. Cambridge studies in linguistics.
Van Dijk, T. (comp.) (2001). El discurso como interacción en la sociedad. Gedisa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Consejo Nacional de Universidades (CNU)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.