Factores asociados al aprendizaje de Lengua y Literatura: Análisis de la Evaluación Nacional de los Aprendizajes

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje, rendimiento académico, estudiante, matemáticas estadísticas, calidad, educación

Resumen

El uso de modelos multinivel, para inferir el efecto de determinadas variables en el desempeño de los estudiantes, adquiere cada vez mayor importancia debido a la necesidad de observar aspectos que van más allá de los asociados a la didáctica y pedagogía utilizada por los docentes en la enseñanza. Es evidente que el ambiente que rodea al estudiante —incluyendo el aula de clases, el centro escolar y el contexto extraclase—, así como las relaciones con compañeros, docentes y directores, las condiciones físicas del aula y del centro escolar, el ambiente familiar y comunitario, y las condiciones socioeconómicas del mismo, juegan un papel fundamental en la valoración de los resultados en el desempeño académico que obtienen las niñas y niños en las distintas disciplinas. Por lo tanto, la incidencia de estos factores debe ser considerada como referencia para fomentar políticas de mejora de la calidad educativa en los centros escolares. Así, el presente artículo muestra la importancia de las variables asociadas a otros niveles, distintos al académico, en el resultado del desempeño estudiantil en las clases de Lengua y Literatura de cuarto y sexto grado de primaria y noveno grado de secundaria, con datos obtenidos en la Evaluación Nacional de los Aprendizajes 2015.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, R. (2008). Cuadernos metodológicos. Los modelos jerárquicos lineales: fundamentos básicos para su uso y aplicación. Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica.

Fuente, S. (2011). Análisis factorial. Universidad Autónoma de Madrid.

Pophan, J. (1999). ¿Por qué las pruebas estandarizadas no miden la calidad educativa? Educational Leadership, 56(6), 2-11.

Martinez-Garrido, C. y Murillo, F. (2014). Programas para la realización de Modelos Multinivel. Un análisis comparativo entre MLwiN, HLM, SPSS, y STATA. REMA Revista electrónica de metodología aplicada, 19(2), 1-24.

Mcmeekin, R. (2006). Hacia una comprensión de la accountability educativa y cómo puede aplicarse en los países de América Latina. Accountability educacional: posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional, 19.

Treviño, E. Frase, P. Meyer, A. Morawietz, L. Inostroza, P. y Naranjo, E. (2015) Informe de resultados TERCE: Factores asociados. UNESCO Publishing.

Tamayo, G. (2000). Diseños muestrales en la investigación. Semestre económico, 4(7). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5262273

Zelaya, J. Brevé, M. Santos, E. Pineda, S. Cámbar, M. y Hernández, R. (2009). Informe Nacional de Evaluación de los Aprendizajes 2008. Educación Básica: Primero y Segundo Ciclo. República de Honduras Secretaría de Educación.

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

Ortega Rocha, R. Ángel. (2025). Factores asociados al aprendizaje de Lengua y Literatura: Análisis de la Evaluación Nacional de los Aprendizajes. Indice: Revista De Educación De Nicaragua, 45–56. Recuperado a partir de https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/318

Número

Sección

Producción Educativa 2020