La investigación de la educación técnica y profesional y el desarrollo socioeconómico de Nicaragua
Palabras clave:
Enseñanza técnica, desarrollo económico y social, competencias para la vidaResumen
Las investigaciones desarrolladas por el Tecnológico Nacional están directamente vinculadas con estrategias nacionales que involucran a sectores productivos, estudiantes y protagonistas de los centros tecnológicos del país. Ello le da pertinencia y relevancia porque se encaminan a la solución de problemáticas desde contextos locales, municipales, departamentales y nacionales. Lo más relevante es que la investigación de la Educación Técnica y Formación Técnica tiene su propio distintivo, que es fortalecer competencias laborales de manera articulada con el Sistema Nacional de Educación, el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y otras instituciones estratégicas del Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Descargas
Citas
AECID. (2017). Experiencias de la AECID en la Educación Técnica y Formación proFEsional. AECID.
Aguilera, R. (2013). Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. Estudios Políticos, 9(28), 81-103.
Albergucci, R. (1997). La transformación de la educación técnica en la República Argentina. boletín Cinterfor.
Barrientos, C. (2016). El formador de la educación superior técnico profesional. Análisis de los factores contextuales y competenciales que afectan la labor. UAB.
CAF. (2018). Educación técnica y formación profesional en América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades. CAF.
CNEA. (2011). Guía Institucional de Eutoevaluación Institucional con Fines de Mejora. CNEA.
Duverger, M. (1962). Métodos de las Ciencias Sociales. Barcelona, España: Editorial Ariel.
INATEC. (2015). Plan Estratégico Institucional 2016 - 2020. INATEC.
INATEC. (2018). El Modelo Nacional de Educación Técnica y Formación Profesional. Managua: INATEC.
Palacios, N., & Mairena, N. (2017). Contribución de la Educación Técnica para el Desarrollo Sostenible en el Departamento de Carazo, Período 2013-2015. UNAN.
Restrepo, B. (2020). Una Variante Pedagógica de la Investigación-Acción-Educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 1 - 10. https://doi.org/10.35362/rie2912898
Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGranw Hill Education.
INATEC. (10 de Setiembre de 2020). Proyectos desarrollados desde el HACKATON e INOVATEC.
Simone, J. (1993). Papel de la educación técnico-profesional en el mejoramiento de las capacidades de los trabajadores del sector moderno ante los procesos económicos actuales y los nuevos desarrollos tecnológicos. Revista Iberoamericana de Educación, 1 - 10.
Téllez, L., Mendiola, M., & Lien, B. (2015). Formación profesional y continua de los técnicos de nivel medio. Experiencia cubana. Telos, 17(2), 242-259. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99340840005
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.