Estrategias de bienestar social y cultural para el desarrollo educativo y comunitario
Palabras clave:
desarrollo sostenible, comunidad, identidad cultural, calidad de vidaResumen
Este texto tiene como objetivo describir los resultados del proyecto de bienestar social y cultural, que se realizó con el fin de desarrollar estrategias que contribuyan al desarrollo integral y sostenible de la comunidad educativa del Instituto Santa Teresita de la comarca La Batea, municipio Muelle de los Bueyes en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) de Nicaragua. La investigación en este proceso se orientó con el enfoque cualitativo de tipo descriptivo; el área de estudio fue el Instituto Santa Teresita y la muestra fue conformada por 57 personas, entre estudiantes, docentes y padres de familia. Los principales resultados evidencian cómo el apoyo de toda la comunidad educativa es clave para implementar acciones que aporten a la conservación y protección del medioambiente, preservación de la identidad cultural, el fomento del deporte y la recreación. En conclusión, se demuestra cómo el proyecto contribuyó al bienestar social y cultural de la población en estudio de manera tangible a para la mejora de su calidad de vida.
Descargas
Métricas
Citas
Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting Eirl. https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260
Cuarán Guerrero, M. S., Torres Merlo, O., & Pacífico Fichamba, L. (2021). El emprendimiento joven: Un desafío para el desarrollo local. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 1-16. 2021. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2880
Dix, K., et. al. (2020). Una revisión sistemática de la investigación de intervención que examina el bienestar efectivo de los estudiantes en las escuelas y sus Resultados Académicos. Resumen ejecutivo. Melbourne (Australia): Evidencia para el aprendizaje.
Díaz, M.L., Moya, P., Buscarons, R., Alonso, A. y del Pino, Y. (2006). La agricultura ecológica, una alternativa sostenible. Grupo de cooperación Columela.
Groarke, JM, et al. (2020). Loneliness in the UK during the COVID-19 pandemic: Cross-sectional results from the COVID-19 Psychological Wellbeing Study [Soledad en el Reino Unido durante la pandemia de COVID-19: resultados transversales de la pandemia de COVID-19. Estudio de Bienestar Psicológico]. PLoS ONE, 15(9), 1-18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0239698
Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860
Melchiors AC, Correr CJ, Rossignoli P, Pontarolo R, Fernández F. (2004) Medidas de evaluación de la calidad de vida en Diabetes. Parte I: Conceptos y criterios de revisión. Pharmacy Practice, 2(1), 1-11. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69020101
Ochoa Romero, M. E., Erráez Alvarado, J. L., Ordoñez Ocampo, B. P., & Espinoza Freire, E. E. (2021). Los museos en la enseñanza de Historia. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 439-444.
Poole, D. (2008). Bien Común y Derechos Humanos. Persona y Derecho, (59), 97-133. https://doi.org/10.15581/011.31756
Rebollo Gonzáleaz. J. A. (2011). Deporte y recreación. COLEF de Andalucía, (37), 5-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4160415
UNESCO (2015a). Educación física de calidad. Guía para los responsables políticos. Francia: UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002338/233812S.pdf
Vargas Núñez, B. (2020) Bienestar social, Satisfacción de la vida y Características personales de violencia. VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud 23(1-2): 22-30. https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/81032
Secretaría de Desarrollo de la Costa Caribe. (2019). Nicaragua: Estrategia actualizada de desarrollo de la Costa Caribe y El Alto Wangki y Bocay 2019 - 2029. https://www.uraccan.edu.ni/plan-desarrollo-costa-caribe
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.