Buenas prácticas pedagógicas en educación intercultural bilingüe en comunidades indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe nicaragüense
Palabras clave:
Educación bilingüe, interculturalidad , práctica pedagógica, buenas prácticasResumen
En este escrito se propone una reflexión en torno a la implementación de la educación
con pertinencia intercultural bilingüe en las escuelas de la Costa Caribe nicaragüense.
Asimismo, se pone en perspectiva la articulación de los subsistemas educativos expresados
en la Ley General de Educación en Nicaragua (Ley 582) que asegura la calidad educativa
para estudiantes indígenas, afrodescendientes y mestizos de las regiones autónomas.
Además, se describen los fundamentos del Subsistema Educativo Autonómico Regional
(SEAR) y el desarrollo de prácticas pedagógicas en educación intercultural bilingüe, que
fortalecen los saberes ancestrales y los conocimientos científicos dirigidos al fomento de
lo axiológico en los estudiantes y la búsqueda de las relaciones interculturales entre los
pueblos.
Descargas
Métricas
Citas
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. (2006). Ley No. 582. Ley General de Educación. Publicada en La Gaceta Diario Oficial No. 150, del 03 de agosto de 2006. Nicaragua.
El jardín online. (s.f). La génesis del pensamiento matemático: pensar y “jugar” la matemática.http://www.eljardinonline.com.ar/teor-pensamiento%20matematico.htm
German Garna, Perla. (Comunicación personal, 27 de noviembre de 2021). Entrevista realizada por Edgard Salazar, 27 de noviembre de 2021.
Hooker, A.; Castillo, L.; Patterson, D.; Hitler, J.; & Ocampo, J. (2022). Implementación de la Educación Intercultural en el marco del Sistema Educativo Autonómico Regional de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.
Incer, Jaime. (1995). Geografía dinámica de Nicaragua. Editorial Hispamer. Managua
James Olegario, Melvin Mortón. (Comunicación personal, 28 de noviembre de 2021). Entrevista realizada por Edgard Salazar.
Lackwood Omier, Jimmy, docente de la Escuela Marvin Miche, en Bilwi, Puerto Cabezas, RACCN. (Comunicación personal, 28 de noviembre de 2021). Entrevista realizada por Edgard Salazar.
Reglamento a la Ley No. 28 Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua. (Octubre, 2003) La Gaceta-Diario Oficial.
Mercado Rusbel. (Comunicación personal, 27 de noviembre de 2021). Entrevista realizada por Edgard Salazar.
UNICEF, (Fondo de las Naciones Unidas como mecanismo que implementa el país desde la Comisión Nacional de Educación.
Listado de referencias para la Infancia). (2021). Educación intercultural bilingüe en América Latina: Avances y retrocesos en el marco de la pandemia COVID-19. https://www.unicef.org/lac/media/22251/file/EIBAMERICA-LATINA-SPA.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Nacional de Universidades (CNU)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.