Experiencias educativas que configuran totalidades sinérgicas
Abstract
Aprendemos de la vida
Aprendemos de la vida, de sus devenires que acaecen, a veces ajustándose a alguna programación, pero en muchas otras ocasiones sorprendiéndonos por sus emergencias que nos deslumbran con lo inesperado o nos derrumban porque altera lo que suponíamos estable. Todo está interrelacionado, cualquier perturbación nos afecta en alguna medida y no podemos escapar de sus implicaciones. Ahora bien, en contextos escolares, nos advierte sobre la importancia de no confundir consistencia curricular con inflexibilidad metodológica para evitar la variada diversidad de procesos de enseñanzas y aprendizajes que se desarrollan constantemente en cada persona y grupos a lo largo de la vida. Estas heterogeneidades favorecen la creación y sustentación de ecosistemas en el que todo se retroalimenta constantemente.
Downloads
Metrics
References
Calvo, C, (2025). La perfecta imperfección de la educación, no de la escuela. La Serena: Nueva Mirada Ediciones.
Calvo, C. (2023). Espejismos escolarizantes en contextos de uniformidad. Estudios Pedagógicos, 49 (Especial), 351–360. https://doi.org/10.4067/S0718-07052023000300351
Calvo, C. (2018). Entrelazamiento de mi formación como etnógrafo con la de educador. En Assaél, J. y Valdivia, A (Eds.). Lo cotidiano en la escuela: 40 años de etnografía escolar en Chile (pp. 171-186). Santiago: Editorial Universidad de Chile.
Doucleff, M. 2021. El arte perdido de educar: recuperar la sabiduría ancestral para criar pequeños seres humanos felices. Editorial Grijalbo.
Narvaez, D. y Bradshaw, G. A. (2023). The Evolved Nest: Nature’s Way of Raising Children and Creating Connected Communities (English Edition) [Kindle iOS versión]
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Consejo Nacional de Universidades (CNU)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.