El aprendizaje significativo del pensamiento numérico a través de material concreto

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje a lo largo de la vida, matemáticas, material didáctico, competencias para la vida, estrategias educativas

Resumen

El mundo de las matemáticas es dinámico, no estático, por ello se debe estar consciente que los tiempos en que se limitaba la enseñanza a una de origen tradicional, donde el estudiante era un simple receptor de conocimientos y el docente el sabelotodo se ha quedado atrás, así como sucedió con las pizarras verdes de concreto y la tiza de yeso. El propósito del presente artículo es valorar la información teórica relacionada con el aprendizaje significativo del pensamiento numérico a través del uso de material concreto. Esto llevó a descubrir en cada uno de los educandos la capacidad de potenciar sus habilidades y destrezas necesarias para aprendizajes duraderos y aplicables a la vida cotidiana. En cuanto a la metodología de investigación, que dirigió la actividad investigativa; se implementó la investigación teórica para conocer causas y relaciones con los recursos didácticos bajo el paradigma cualitativo, describiendo, buscando alternativas en el segundo semestre del 2019. Como resultado de la investigación, se generaron cambios significativos en la forma de enseñar y aprender. La aplicación del “Truco japonés” contribuyó en la resolución de ejercicios cotidianos, sin uso de calculadora. Esto permitió determinar la efectividad del juego al comparar el tiempo en que resolvieron los ejercicios con el juego y con el método tradicional. Se incentivó el deseo de aprender de los fenómenos matemáticos, con ello se desecha la idea que las matemáticas es una asignatura de difícil comprensión, a la que acceden los más inteligentes; contribuyendo a una enseñanza aprendizaje con calidad y calidez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arteaga, B., & Sánchez, J. (2016). Didáctica de las matemáticas en la educación infantil. Unir Editorial(30).

Bonilla, E. (1991). La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas visto desde afuera de las matemáticas. Ciencias (21), 23-28.

Chara, S. Bertán, C. Marion, E. y Chemello, G. (2012). Propuesta para la enseñanza en el área de matemática. ¿Cómo mejorar las estrategias de cálculo con números naturales? El juego como un recurso de enseñanza. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Feandalucía. (2012). Dificultades de aprendizaje de las matemáticas. Revista digital para profesionales de la enseñanza (20).Laliena, J. (2014) Los materiales en el aprendizaje de las matemáticas. [Tesis de grado, Universidad de la Rioja, España]. Lucas, M. y Muñoz, Á. (2010). El banco de recursos didácticos como eje clave en los procesos de enseñanza aprendizajes. Campo Abierto, 29(2), 129-146.MINED. (2019). Segunda Unidad Pedagógica Primaria Regular. Grado: Tercer y Cuarto. Segundo Semestre. Ministerio de Educación.

Moreno, F. (2015). Función pedagógica de los recursos materiales en educación. Vivat Academia, (133), 12-25.

Navarrete, P. (2017). Importancia de los materiales didácticos en el aprendizaje de las matemáticas. [Tesis de grado, Universidad de Jaén, España].

Pastuizaca, E., & Galagarza, M. (2010) Recursos didácticos en el aprendizaje significativo de las matemáticas. [Proyecto de grado, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador].Recoba, M. (2018). Qué es el material didáctico y recurso didáctico. Calameo, 2.

Montero, B. (2017). Experiencias docentes. Aplicación de juegos didácticos como metodología de enseñanza: una revisión de la literatura. Pensamiento matemático, VII (1), 75-92.

Rivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y evaluación de aprendizajes. Aliat, 48.

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

Calero, M. R., Oporta Villegas, E. I., & Balmaceda Calero, R. M. (2025). El aprendizaje significativo del pensamiento numérico a través de material concreto. Indice: Revista De Educación De Nicaragua, 75–81. Recuperado a partir de https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/324

Número

Sección

Producción Educativa 2021