Instrumento de autoaprendizaje: Un análisis de validez de contenido a través de expertos

Autores/as

Palabras clave:

Instrumento, autoaprendizaje, análisis de datos, docente

Resumen

Esta investigación es descriptivo, no experimental, toma como base el modelo de Hernández Nieto (2011) para validar el contenido de un instrumento sobre el autoaprendizaje de los estudiantes del Centro Nacional de Formación Docente e Instructores sede Matagalpa. Este trabajo presenta el proceso empírico de la validez de contenido realizado a partir de las valoraciones de cinco jueces expertos en el tema; se evaluó de manera independiente el contenido y pertinencia de cada uno de los ítems del instrumento, considerando como criterios de valoración la claridad, objetividad, consistencia, coherencia, pertinencia y suficiencia. Por bloque de preguntas, se obtuvo como resultado una razón de validez de contenido (CVCi), en el que el valor mayor fue de 0.9266 y el valor menor de 0.8533, con un Coheficiente de Validez de Contenido (CVC) de 0.91, por lo que se considera que el instrumento de medición evaluado es excelente, ya que este está en el rango establecido por el autor antes mencionado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cabero Almenara, J. y. (24 de Julio de 2013). La Aplicación del Juicio de Experto como Técnica de Eva luación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7(2), 11-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4857163

Delgado, A. (14 de septiembre de 2020). La cohesión y la coherencia en el artículo científico. Grupo comunicar https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-142

Escobar-Pérez, J. y.-M. (208). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36 https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion

Herrera Rojas, A. N. (1998). Notas sobre psicometría Guia para el curso de psicometría [Archivo PDF] https://toaz.info/doc-view. Bogotá.

Martín Arribas, M. C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5(7). https://www.enferpro.com/documentos/validacion_cuestionarios.pdf

Robles Garrote, P. y Rojas, P. R. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de linguistica aplicada a la enseñanza de las lenguas.https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf

Villasís, M. Á., Márquez González, H., Nallely Zurita Cruz, Z., Miranda Novales, G., & Escamilla Núñez, A. (2018). El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. SCielo, vol.65(no.4). doi:https://doi.org/10.29262/ram.v65i4.560

Cabero Almenara, J. y. (24 de Julio de 2013). La Aplicación del Juicio de Experto como Técnica de Eva luación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) [Archivo PDF]. 7. Selilla, España. https://www.researchgate.net/publication/260750592_La_aplicacion_del_juicio_de_experto_como_tecnica_de_evaluacion_de_las_tecnologias_de_la_informacion_y_comunicacion_TIC

Delgado, Á. (14 de septiembre de 2020). Recuperado el 12 de Noviembre de 2022, de https://www.revistacomunicar.com/wp/escuela-de-autores/la-cohesion-y-la-coherencia-en-el-articulo-cientifico/#:~:text=La%20coherencia%20permite%20concebir%20el,pueda%20comprender%20el%20sentido%20global.

Escobar-Pérez, J. y.-M. (208). VALIDEZ DE CONTENIDO Y JUICIO DE EXPERTOS: UNA APROXIMACIÓN A SU UTILIZACIÓN [Archivo PDF]. Colombia. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion

Herrera Rojas, A. N. (1998). Notas sobre psicometría Guia para el curso de psicometría [Archivo PDF] https://toaz.info/doc-view. Bogotá.

Martín Arribas, M. C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. En Matronas Profesión [Archivo PDF]. Madrid, España. https://enferpro.com/documentos/validacion_cuestionarios.pdf

Martínez, F. (Enero de 2004). CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE, METACOGNICIÓN Y CAMBIO CONCEPTUAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PSICOLOGÍA. Barcelona. https://www.researchgate.net/publication/39213463_Concepcion_de_aprendizaje_metacognicion_y_cambio_conceptual_en_estudiantes_universitarios_de_Psicologia

Rojas, P. R. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Nebrija, 16. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf

Sandín. (2003). Obtenido de https://www.academia.edu/74069066/Investigaci%C3%B3n_Cualitativa_en_educaci%C3%B3n_Fundamentos_y_tradiciones_Paz_Sand%C3%ADn

Villasís, M. Á., Márquez González, H., Nallely Zurita Cruz, Z., Miranda Novales, G., & Escamilla Núñez, A. (2018). El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. SCielo, vol.65(no.4). doi:https://doi.org/10.29262/ram.v65i4.560

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

Davis, J. W. . (2025). Instrumento de autoaprendizaje: Un análisis de validez de contenido a través de expertos. Indice: Revista De Educación De Nicaragua, 103–109. Recuperado a partir de https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/331

Número

Sección

Producción Educativa 2022