Navegando la tormenta: Estrategias de afrontamiento en la ansiedad de estudiantes universitarios

Autores/as

Palabras clave:

Salud mental, resiliencia, ansiedad, ansiedad, estrategias de afrontamiento, estudiante universitario

Resumen

El presente ensayo aborda la ansiedad en estudiantes universitarios, entendida tanto como un estado emocional como un rasgo de personalidad. Esta se define como la tendencia individual a responder a situaciones percibidas como amenazantes, lo que puede manifestarse en sentimientos de presión, angustia, nerviosismo, miedo intenso y algunos signos físicos como sudoración excesiva, dificultad para respirar y aceleración cardíaca. En nuestro país, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha implementado diversas iniciativas a través del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (2022-2026), que incluyen programas enfocados en la atención de jóvenes. Instituciones como el Ministerio de la Juventud, el Ministerio de Salud y las universidades están comprometidas en abordar los aspectos psicoafectivos de los estudiantes, promoviendo su bienestar integral. En el entorno universitario, se recomiendan estrategias prácticas, de bajo costo económico y alta eficiencia, que pueden ayudar a gestionar la ansiedad, entre estas, la emocional, ejercicios de relajación, meditación y búsqueda de redes de apoyo. Sin embargo, en algunos casos más graves, es necesario recurrir a asistencia profesional especializada. Con el fin de ofrecer apoyo accesible, se propone el diseño de un sitio web, que los estudiantes pueden consultar mediante un código QR. En esta podrán encontrar recursos y estrategias de afrontamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Asamblea Nacional. (2022). Constitución Política de la Republica de Nicaragua. La Gaceta, pág. 11017.

Castagnetta, O. (18 de junio de 2016). Estrategias de afrontamiento. que son y cómo pueden ayudarnos. Psicología y mente.

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. (2021). Plan Nacional de Lucha Contra La Pobreza 2022-2026. GRUN.

López Arias, E. M., Correa Becerra, T. & Carmona Parra, J. A. (2024). Relación entre Conducta Suicida y Ansiedad en Estudiantes Universitarios. Tempus Psicológico, 7(1), 64-85. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.7.1.4562.2024

Ley 423 de 2002. Ley General de la Salud. 17 de mayo de 2002. D. O. No. 91.

Mouzo, J. (19 de septiembre de 2018). Uno de cada 10 universitarios tiene ideas suicidas el primer año de carrera. EL PAÍS. https://elpais.com/educacion/2022-05-25/uno-de-cada-cinco-universitarios-sufrio-ansiedad-en-lo-peor-de-la-pandemia-segun-una-encuesta-a-casi-50000-estudiantes.html

Organización Mundial de la Salud, OMS. (17 de junio de 2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://acortar.link/jwvNuM

Organización Mundial de la Salud, OMS. (27 de septiembre de 2023). Trastornos de ansiedad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders

Organización Mundial de la Salud. (29 de agosto de 2024). Suicidio. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Sainz Casado, G. (2019). Respuesta fisiológica de la relajación. España, Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43123/TFG-G4418.pdf?sequence=1

Spielberger, C. D., & Díaz Guerrero, R. (1975). IDARE Inventario de ansiedad: rasgo - estado. Manual moderno.

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

Guadamuz Cerda, M. E., Loaisiga Urbina, V. A., & Narváez Altamirano, N. I. (2025). Navegando la tormenta: Estrategias de afrontamiento en la ansiedad de estudiantes universitarios. Indice: Revista De Educación De Nicaragua, 141–147. Recuperado a partir de https://revistaindice.cnu.edu.ni/index.php/indice/article/view/341

Número

Sección

Producción Educativa 2024