Aproximación al concepto de “ciencia abierta”. Transitando por entornos difusos: consecuencias para la educación
Palabras clave:
Ciencia, abierta, educación, cultura, científicos, tecnologíaResumen
El ensayo científico aborda el concepto de ciencia abierta, y siguiendo la concepción de paradigma en Kuhn, describe las carencias que presenta todavía este modo de investigar. Se pretenden conocer el perfil de la investigación educativa desde la ciencia abierta y como se ejercitan las políticas de ciencia abierta en la investigación educativa. El ensayo se estructura en cuatro fases; introducción, para conocer como desde el universalismo kantiano y el contextualismo hegeliano se puede articular dialécticamente una “ciencia abierta”. Se abordan las carencias de la “ciencia abierta” desde los déficits que presenta un paradigma en proceso de construcción y sus lagunas, que definen esta ciencia como mero proceso de difusión del conocimiento. Desde la realidad morfológica se profundiza en las carencias respecto a la realidad cultural, ser científico, así como las limitaciones de acceso a la tecnología, obviando el contraste de verdad. En cuanto a la dimensión sintáctica, se indica el sentido mediatizante de la Administración, que obstaculiza la formación docente, instalada en un realismo imaginario, incapaz de sobreponerse a la colonización neoliberal. Las conclusiones urgen a un giro en las políticas de “ciencia abierta”, orientadas a dar respuesta a las realidades sociales concretas y formación del profesorado para que la ciencia no se rija por considerandos neoliberales, superando el sentido estamentalista.
Descargas
Métricas
Citas
Abadal, E. y Anglada, Ll. M. (2020). Ciencia abierta: cómo han evolucionado la denominación y el concepto. Anales de documentación, 23(1), 1- 11. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.378171
Aguado, J. (2004). Introducción a las teorías de la comunicación y la información. Servicio de publicaciones de la universidad de Murcia.
Anglada, Ll. y Abadal, E. (2018). ¿Qué es la ciencia abierta? Anuario ThinkEPI, 12, 292 – 298. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.43
Arrojo, M. J. (2020). Las ciencias de la comunicación desde el realismo científico: El problema de la complejidad y las noticias falsas (fake news). ArtefaCToS. Revista de estudios de la ciencia y la tecnología, 9(1), 131-158. DOI:https://doi.org/1014201/art202091131158
Arza, V. y Fressoli, M. (2020). Ciencia abierta en Argentina: experiencias actuales y propuestas para impulsar procesos de apertura. Centros de investigaciones para la transformación (CENIT). http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2016/09/CIECTI-Proyecto-CENIT.pdf
Bernal, J. D. (1986). Historia social de la ciencia. Ciencias sociales.
Blanco Rossitto, J. C. (2023). Tras las huellas del hombre: transhumanismo-poshumanismo como dilema posmoderno. Revista aula virtual, 4(9), 172 - 184. https://orcid.org/0000-0002-8204-7851
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1970). La reproducción, elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Laia. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/reproduccion.
Bribiesca, L. y Merino, G. (2008). Teorías, modelos y paradigmas en la investigación científica. Ciencia, 78 – 88. https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/59_2/PDF/11-5-80-88.pdf
Brunner, J. J., Vargas, J. R.L., Ganga, F. y Rodríguez-Ponce, E. (2019).Idea moderna de universidad: de la torre de marfil al capitalismo académico. Educación XX1, 22(2), 119-140. DOI:10.5944/educXX1.22480pdf
Castejón, F. (2004). Los límites del conocimiento científico y sus repercusiones sociales. Pensamiento crítico, (148). http://www.pensamientocritico.org/fracas0504.htm
Castillo-Hidalgo, D. G. (2017). Des-apreciaciones del método científico y la vacante en la metodología decolonial. Hoja filosófica, 1 (43), 5 – 19. https://www.academia.edu/36630905/Des-apreciaciones_del_m%C3%A9todo_cient%-C3%ADfico_y_la_vacante_en_la_metodolog%C3%ADa_decolonial
Choque Medrano, J. W. (2019). Actualidad de la epistemología y enseñanza de las ciencias en postgrado. Delectus, 2(1), 1 - 9. http://portal.amelica.org/ameli/journal/390/3902682003/3902682003.pdf
Comisión Europea (2013). Digital Science in Horizón 2020. https://dspace-ti.anii.org.uy/jspui/bits-tream/123456789/310/2/digital_science_in_h2020_2124%20%281%29.pdf
Cortina, A. (1993). Moral dialógica y educación democrática. En P. Ortega y J. Sáez-Carreras (Coords.). Educación y democracia (pp. 37 - 48). Obra cultura de cajamurcia.
Cortina, A. (2005). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza editorial.
Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía. Nobel.
Crespo-Sánchez, (2015). La crítica de Ortega y Gasset a la modernidad y su lugar en la filosofía contemporánea [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco]. Archivo digital. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/16003/TESIS_JAVIER_CRESPO_SANCHEZ.pdf?sequence=1
Cutrera, G. y Stipcich, S. (2016). Una perspectiva de análisis epistemológico desde los niveles de interpretación de la materia. Revista iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 39(3), 1 – 16. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/497
Díez-Gutiérrez, E. J. (2020). Hacia una investigación educativa abierta y social: más allá del modelo ANECA. Márgenes. Revista de educación de la universidad de Málaga, 1(2), 3 – 18. DOI:http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.7185
Dong, Y., Ma, H., Shen, Z. & Wang, K. (2017, 13 – 17 August). A century of science: Globalization of scientific collaborations, citations, and innovations. ArXiv, Halifax, NS, Canada. DOI:hŠp://dx.doi.org/10.1145/3097983.3098016
Foucault, M. (1990). Diálogos sobre el poder. Alianza.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de cultura económica.
García-Jiménez, L. (2008). Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Andamios, 4(8), 185 – 212. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s1870-00632008000100008&script=sci_arttext
Gualdron Guerrero G. (2017, 27 - 28 de marzo). Políticas públicas de ciencia abierta en Colombia. presente y futuro. Restos y oportunidades de la viabilidad académica en las universidades. Universidad de Rosario. https://doi.org/10.48713/10336_13216
Heidegger, M. (2006). Ser y tiempo. Trotta.
Hernández, S., Nepomiachi, E., y Ré, C. (2017). Seamos un país de 40 millones de emprendedores. Interpretaciones ideológicas en tiempos neoliberales. Revista ciencias sociales, (93), 51-57. http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-050-HERN%C3%81NDEZ-NEPOMIACHI-Y-RE.pdf
Hernández-Cornejo, N. (2020). La ciencia en la posmodernidad: el caso de Rorty y Lyotard. Tópicos, (58), 291 – 323. http://orcid.org/0000-0002-3345-4469
Kaulbach, F. (1982). Einführung in die Philosophie des Handelns. Wissenschaftliche Buchgesellschaft.
Knight, W. (2019). An AI that writes convincing prose risks mass-producing fake news, MIT Technology Review. https://www.technologyreview.com/s/612960/anai-tool-auto-generates-fake-news-bogustweets-and-plenty-of-gibberish/
Kuhn, T.S. (1962). The structure of scientific revolutions. University of Chicago Press.
Laplane, L., Mantovani, P., Adolphs, R., Chang, H., Mantovani, A. & McFall-Ngaih, M. (2019). Why science needs philosophy. Pnas, 116(10), 3948 – 3952. https://inters.org/files/2019-science-needs-philosophy-pnas.pdf
Leite Méndez, A. y Rivas Flores, J. I. (2021).Una mirada rizomática de las narrativas. Rutas de formación: prácticas y experiencias, 12, 14 -26. https://doi.org/10.23850/24631388. n12.2021.3804
Llano, A. (2006). Humanismo y posmodernidad. Nuestro tiempo, (627), 16 – 29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2142842
Llano, A. (2015). Teoría del conocimiento. Biblioteca de autores cristianos.
Llano, A. (2017). La nueva sensibilidad en la era de la desconexión. Palabra.
López-Castellón, E. (1994). Contextualismo ético y relatividad de la justicia. Anuario de filosofía del derecho, (11), 13 – 40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=142296
Modzelewski, H. (2013). Posmodernidad y crítica a la lógica de la identidad. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos, (57), 77 – 97. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742013000200004
Monasterio-González, D. M. y Rosario-Oliveros, A. (2020). Una interpretación de ciencia abierta entre fronteras difusas. Zenodo, 5(4), 55 – 72. DOI:10.5281/zenodo.4768553
Moreira-Pinagorte, A. (2019). Desarrollo y progreso: el mito de un ideal moral. Analysis. Claves de pensamiento contemporáneo, 23(4), 1 – 23. DOI:10.5281/zenodo.3544500
Noguera-Ramírez, C. E. ((2020). La educacionalización del mundo: una mirada genealógica de la modernidad. Cadernos de historia da educaçã, 19(29), 360 – 376. http://doi.org/10.14393/chev19n2-2020-6
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2020). Hacia una recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta. Crear un consenso mundial sobre la ciencia abierta. UNESDOC. Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373209_spa
Pérez Ferra, M., Quijano-López, R y Ocaña Moral, M. T. (2013). El profesor universitario ante el EEES: dos años después. Educatio siglo XXI, 31(2), 235 – 254. file:///C:/Users/UJA/Downloads/187611-Texto%20del%20art%C3%ADcu-lo-678631-1-10-20131210%20(4).pdf
Pérez-Villamar, J. (2015). El positivismo y la investigación científica. Revista empresarial ICE, 9(3), 29 - 34. https://dialnet.unirioja.es
Rafaghelli, M. Dimensión pedagógica de la extensión (2019). En A. Camilloni (Coorda.). Integración, docencia y extensión. Otra forma de enseñar (pp. 79 – 92). S.P. de la Universidad nacional del litoral.
Rivas-Flores, J. I. (2008). Investigar en educación en tiempos de globalización: ¿el canto del cisne? Educación, lenguaje y sociedad, 5, 41 – 58. https://www.researchgate.net/publication/268148233_Investigar_en_educacion_en_tiempos_de_globalizacion_el_canto_del_cisne
Rivas-Flores, J. I. (2020). La investigación educativa hoy: del rol forense a la transformación social. Márgenes. Revista de educación, 1(1), 3 – 22. DOI:http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7413
Rivas-Flores, J. I., Márquez-García, M. J., García-López, M. y Calvo-León, P. (2020). Perspectiva decolonial de la investigación educativa: rompiendo con la hegemonía epistemológica. En J. M. Sancho-Gil, Hernández-Hernández, F., L. Montero
Mesa, J. De Pablos-Pons, J. I. Rivas-Flores y A. Ocaña-Fernández (Coordes.). Caminos y derivas para otra investigación educativa y social (81 – 93). Octaedro.
Schulz, W. (1976) Philosophie in der veránderten Welt. Pfullingen.
Tadeu da Silva, T. (2001). Espacios de identidad. Octaedro.
Uribe-Tirado, A. y Ochoa-Gutiérrez, J. (2018). Perspectiva de la ciencia abierta. Un estado de la cuestión para una política nacional en Colombia. BID. Textos universitarios de biblioteconomía y documentación, 40, 1 – 21. DOI:https://dx.doi.org/10.1344/BiD2018.40.5
Wagner, C. S. (2009). The new invisible college: Science for development. Brookings Institution Press
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Nacional de Universidades (CNU)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.